La inflación de China se aceleró al 1,5% en marzo

Inflación

La inflación de China se aceleró al 1,5% en marzo

En marzo, los precios subieron un 1,6% en las ciudades y un 1,2% en las zonas rurales.

China
China
La tasa de inflación interanual de China se situó el pasado mes de marzo en el 1,5%, lo que supone una subida de los precios seis décimas más intensa que en el mes anterior, cuando la tasa se situó en el 0,9%, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del gigantes asiático.. De este modo, en promedio los precios han subido de enero a marzo un 1,1% respecto al mismo período del año anterior. En marzo, los precios subieron un 1,6% en las ciudades y un 1,2% en las zonas rurales. De su lado, los precios de los alimentos cayeron un 1,5%, los precios de los productos no alimentarios aumentaron un 2,2%. Asimismo, la oficina estadística china informó de que los precios de producción industrial del país registraron en marzo una subida interanual del 8,3%, medio punto porcentual menos que en febrero. "Es probable que la incertidumbre provocada por la guerra en Ucrania mantenga elevados los precios mundiales de las materias primas a corto plazo, pero los efectos de base apuntan a que los precios al productor seguirán disminuyendo y, aunque la inflación de los precios al consumidor puede aumentar aún más, la débil demanda de los consumidores significa que es poco probable que supere el objetivo anual del gobierno del 3% este año", apunta Sheana Yue, economista para China de Capital Economics.

La tasa de inflación interanual de China se situó el pasado mes de marzo en el 1,5%, lo que supone una subida de los precios seis décimas más intensa que en el mes anterior, cuando la tasa se situó en el 0,9%, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del gigantes asiático.

De este modo, en promedio los precios han subido de enero a marzo un 1,1% respecto al mismo período del año anterior.

En marzo, los precios subieron un 1,6% en las ciudades y un 1,2% en las zonas rurales. De su lado, los precios de los alimentos cayeron un 1,5%, los precios de los productos no alimentarios aumentaron un 2,2%.

Asimismo, la oficina estadística china informó de que los precios de producción industrial del país registraron en marzo una subida interanual del 8,3%, medio punto porcentual menos que en febrero.

«Es probable que la incertidumbre provocada por la guerra en Ucrania mantenga elevados los precios mundiales de las materias primas a corto plazo, pero los efectos de base apuntan a que los precios al productor seguirán disminuyendo y, aunque la inflación de los precios al consumidor puede aumentar aún más, la débil demanda de los consumidores significa que es poco probable que supere el objetivo anual del gobierno del 3% este año», apunta Sheana Yue, economista para China de Capital Economics.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…