Tecnología

La industria tecnológica europea exige «acciones radicales» a la UE para impulsar la soberanía digital

La reciente iniciativa liderada por más de 80 firmantes tecnológicos pone de relieve la urgencia de que la Unión Europea reduzca su dependencia de proveedores extranjeros –principalmente estadounidenses y chinos–. Para ello, han remitido una carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, solicitando acciones radicales que permitan construir una base industrial y digital propia, capaz de competir en igualdad de condiciones y de garantizar la resiliencia y la seguridad del bloque.

La carta a la Comisión Europea

En el documento, el grupo de empresas y asociaciones –entre las que destacan Connect Europe, Open Source Business Alliance (OSBA), European Digital SME Alliance, Proton, Ecosia, Nextcloud, European Startup Network, France Digitale, Airbus y Dassault Systemes– subraya que sin una rápida reacción, “Europa perderá la innovación digital y el crecimiento de la productividad”. A juicio de los firmantes, la dependencia tecnológica de la UE “será casi total en menos de tres años al ritmo actual”, lo que debilitaría aún más su posición en el mercado global.

“El objetivo no es excluir a los actores no europeos, sino crear un espacio donde los proveedores puedan competir legítimamente y justificar esa inversión”

Para materializar esta visión, la coalición hace hincapié en la importancia de establecer requisitos de contratación pública que obliguen a las instituciones europeas a incorporar, al menos en parte, soluciones locales en materia de IA, almacenamiento y conectividad.

Soberanía Digital y la Ruta hacia la Independencia

La iniciativa se basa en el reciente informe Euro Stack, que recoge las conclusiones del Informe Draghi de 2024 sobre la competitividad de la UE. Dicho informe advirtió del peligro de “desaprovechar las promesas de la IA” y de la incapacidad crónica de los países miembros para “aprovechar al máximo la revolución digital”. Con estas reflexiones, el colectivo pretende sentar las bases de una infraestructura digital soberana, capaz de ofrecer una respuesta sólida a las grandes tecnológicas foráneas y de impulsar un mercado competitivo dentro del espacio comunitario.

“Europa perderá la innovación digital y el crecimiento de la productividad sin un cambio radical y urgente”

Asimismo, el texto enfatiza la necesidad de que la industria europea acelere la creación de centros de datos locales, impulse el desarrollo de chips y modelos de Inteligencia Artificial propios, y refuerce los servicios de la nube con sellos de garantía europeos.

Inversión y Fondo Soberano de Infraestructura

Uno de los puntos clave en la carta es la petición de un Fondo Soberano de Infraestructura para apoyar las inversiones públicas en infraestructura digital europea y cubrir aquellas áreas que requieran un gran volumen de capital, como la cadena de valor tecnológica. Se propone que la UE utilice su “poder de convocatoria” para reunir a toda la industria en un esfuerzo de soberanía digital que facilite la coordinación y el diseño de estrategias continentales.

“La industria invertirá si existen perspectivas de demanda adecuadas. Priorizar las áreas donde Europa ya puede ofrecer resultados será clave”

Además de la creación de este fondo, los firmantes apuntan la necesidad de flexibilizar la legislación para agilizar la adopción de soluciones locales y aseguran que no se trata de excluir a empresas ajenas a la UE, sino de generar un contexto competitivo donde las compañías europeas puedan alcanzar un tamaño y fuerza suficientes para rivalizar en igualdad de condiciones.

Acceda a la versión completa del contenido

La industria tecnológica europea exige «acciones radicales» a la UE para impulsar la soberanía digital

Pepe Cobos

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace