El sector industrial español sigue mostrando señales de recuperación modesta: tras los altibajos de la primavera, los datos de julio indican que el crecimiento interanual persiste, aunque a un ritmo más bajo, y que la tendencia mensual se resiente. La comparación con junio arroja una caída significativa, atribuible a factores estacionales y a la menor demanda exterior.
Crecimiento anual y situación corregida
El avance del 1,9% interanual en la facturación industrial es 1,7 puntos inferior al registrado en junio. Cuando se eliminan los efectos de calendario y estacionales, la tasa se reduce al 1,3% interanual, seis décimas menos que en junio. La serie corregida acumula ya tres meses consecutivos de incrementos, aunque revela un debilitamiento gradual
La industria mantiene tres meses de subidas interanuales, pero con un pulso cada vez más débil
Retroceso mensual: mayor caída desde septiembre de 2024
En comparación con junio de 2025, y tras ajustes estacionales y de calendario, la facturación de la industria sufrió una caída mensual del 1,0%, la más acusada desde septiembre de 2024, cuando retrocedió un −1,8%. Este retroceso mensual refleja que los efectos estivales y las fluctuaciones en pedidos están comenzando a pesar sobre la actividad
La caída del 1,0% mensual rompe la tendencia positiva y recuerda a los retrocesos de 2024
Indicador | Variación |
---|---|
Facturación anual (serie original) | +1,9% |
Facturación anual (corregida) | +1,3% |
Crecimiento anual corregido vs junio | −0,6 puntos |
Variación mensual corregida | −1,0% |
Peor caída mensual desde | septiembre de 2024 (−1,8%) |
Lectura macro: demanda firme, normalización del ciclo
El comportamiento de julio sugiere que la industria española atraviesa una fase de normalización. Aunque persiste el crecimiento en términos interanuales, la fuerte caída mensual evidencia que algunos motores pierden fuerza. La clave en los próximos meses estará en la demanda exterior, la evolución de los costes energéticos y la capacidad de adaptación del sector al ciclo