Después de más de tres años de contracción casi ininterrumpida, la industria manufacturera europea logró superar el umbral de crecimiento en agosto. El dato, confirmado por S&P Global y Hamburg Commercial Bank, refleja un cambio de tendencia tras el 49,8 de julio, gracias a un repunte de la producción y al primer incremento de los pedidos en casi tres años y medio. Sin embargo, los analistas advierten que la recuperación aún no está consolidada y que el contexto geopolítico añade incertidumbre.
El PMI manufacturero rompe con la fase de estancamiento
El indicador alcanzó 50,7 puntos, frente a los 49,8 del mes anterior, y se convierte en la mejor lectura desde marzo de 2022. Este avance pone fin a un prolongado periodo de debilidad que lastraba a la industria desde la pandemia.
La expansión se explica por el mayor incremento de la producción industrial en más de dos años y medio, acompañado por un repunte de la demanda interna, que compensó la debilidad de las exportaciones.
El PMI manufacturero europeo regresa a terreno positivo tras más de tres años de descensos, impulsado por los pedidos nacionales y la recuperación de la producción
Demanda interna al alza frente a exportaciones débiles
El motor de la recuperación fue el aumento de pedidos nacionales, en contraste con las ventas al exterior, que volvieron a caer por segundo mes consecutivo. Las tensiones comerciales y los aranceles en EEUU han limitado el crecimiento de las exportaciones, lo que refuerza el papel del mercado interior como sostén de la actividad.
Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, destacó que “la mejor respuesta a los aranceles estadounidenses es reforzar la demanda interna, incluso dentro del mercado único de la UE”.
Inventarios y compras siguen a la baja
A pesar de los buenos datos de pedidos, las empresas redujeron sus niveles de inventario a un ritmo más rápido y aceleraron la disminución de los volúmenes de compra. Esta estrategia refleja la cautela empresarial en un entorno marcado por la incertidumbre económica y los retrasos en las entregas de proveedores.
La caída de los inventarios y la prudencia en las compras muestran que la recuperación aún es frágil
Costes al alza y precios de venta a la baja
Los costes medios de los insumos se encarecieron en agosto por primera vez desde marzo, aunque de forma marginal. Sin embargo, los precios cobrados por las empresas volvieron a reducirse, lo que apunta a una presión sobre los márgenes empresariales.
Resultados por países: Grecia y España a la cabeza
El desglose por países refleja una recuperación desigual. Grecia y España lideraron la expansión, mientras que Alemania y Austria continuaron en contracción.
| País | PMI agosto 2025 |
|---|---|
| Grecia | 54,5 |
| España | 54,3 |
| Países Bajos | 51,9 |
| Irlanda | 51,6 |
| Francia | 50,4 |
| Italia | 50,4 |
| Alemania | 49,8 |
| Austria | 49,1 |
El liderazgo del sur europeo contrasta con la debilidad de la primera economía de la eurozona, Alemania, que sigue atrapada en terreno contractivo.
Perspectivas y riesgos
Aunque la recuperación es evidente, los analistas advierten de que sigue siendo “frágil”. La caída de los pedidos pendientes y la reducción de inventarios ponen de relieve que las empresas mantienen la cautela.
El repunte manufacturero es real, pero enfrenta riesgos por la incertidumbre geopolítica y el freno del comercio exterior
El dato de agosto supone un respiro para la economía europea en un momento de tensiones comerciales y dudas sobre el crecimiento global. Sin embargo, el avance de la industria dependerá de la evolución de la demanda interna y de la capacidad del sector para sortear los desafíos internacionales.











