Economía

La industria española evoluciona mejor que otros países de la UE

No obstante, esta positiva evolución en España oculta una elevada heterogeneidad entre las diferentes ramas manufactureras. En particular, la producción de algunos sectores, como el de metalurgia y el de fabricación de vehículos, retrocedió en los siete primeros meses de este año, mientras que la producción de algunas industrias de bienes de consumo, como la fabricación de ropa, cuero y calzado, presentó aumentos significativos.

Tres factores podrían explicar esa heterogeneidad, según revela el Banco de España. En primer lugar, cabe destacar que el reciente repunte de los precios energéticos haya incidido con mayor intensidad sobre la producción de aquellos sectores que presentan una mayor dependencia energética en sus procesos productivos.

En este caso, la industria metalúrgica es la que presenta una mayor dependencia energética, con 0,33 euros de gasto en energía por cada euro producido.

En segundo lugar, otro de los factores que explican la heterogeneidad dentro de este sector es que en los últimos meses se ha acelerado el levantamiento de las medidas de contención asociadas a la pandemia, lo que habría conllevado una recuperación de la demanda en actividades con un elevado componente de interacción social y un impulso para la producción de las ramas manufactureras más vinculadas con dichas actividades, como la fabricación de ropa y de calzado.

En tercer lugar, otro factor que podría explicar la heterogeneidad entre las ramas manufactureras en cuanto a la evolución de su producción industrial en los últimos meses son los denominados ‘cuellos de botella’ en las cadenas globales de suministros.

DIFERENCIAS CON LA UE POR EL MAYOR PESO DEL TEXTIL

De acuerdo con el estudio, el hecho de que, en términos agregados, la industria española haya mostrado una mejor evolución relativa reciente en comparación con la de algunos de los principales países europeos vendría explicado, en gran medida, por la particular estructura productiva de las manufacturas en España.

En este sentido, el peso en la industria española de las ramas de fabricación textil, ropa, y calzado y cuero –que han evolucionado de forma más favorable recientemente, al albur de la reactivación de las actividades sociales– se sitúa en el 6,8%, mientras que en Alemania, por ejemplo, este porcentaje se reduce hasta el 1,1%.

En cambio, el peso en España de las ramas de metalurgia, vehículos de motor y química –que se habrían visto más negativamente afectadas en los últimos trimestres por su elevada dependencia energética y por los cuellos de botella– se sitúa en el 21% del conjunto de la actividad manufacturera, muy por debajo del 30,7% que supone en Alemania.

Como ejemplo, el Banco de España indica que si el peso de las distintas ramas manufactureras en la industria española replicara el que se observa en Alemania, su crecimiento entre enero y julio de 2022 respecto al mismo período el año anterior no sería de un 2,9%, sino de un 1,9%.

Acceda a la versión completa del contenido

La industria española evoluciona mejor que otros países de la UE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace