Categorías: Tecnología

La industria de los videojuegos emplea a 8.790 personas en España y representa el 0,11% del PIB en nuestro país

La Asociación Española de Videojuegos ha publicado “el primer documento sobre la industria de los videojuegos en España que va más allá de sondeos o estudios de mercado o consumo. Se trata de un completo informe económico en el que se analiza el impacto de la industria de los videojuegos a efectos de la contabilidad nacional. Se trata, en definitiva, del primer informe económico en profundidad de la industria del videojuego en nuestro país y cuya referencia mundial está en los estudios que elabora la patronal estadounidense del sector”, ha señalado José María Moreno, director general de AEVI.

Con la publicación de este informe, que analiza el impacto de los videojuegos en el conjunto de la economía, el crecimiento y el impacto total del sector en la economía española, la Asociación Española de los Videojuegos quiere contribuir a que “las instituciones entiendan mejor la importancia de nuestra industria. Se trata de un estudio pensado para que el Gobierno de España visualice que estamos ante un sector estratégico que hay que impulsar”, ha señalado Moreno. “En los últimos días hicimos llegar este informe a las autoridades públicas para ayudarles a tomar mejores decisiones en el marco del Plan de Cultura 2020 y la constitución de la primera mesa de trabajo entre la industria de los videojuegos y las autoridades españolas”, ha concluido.

El estudio, elaborado por la consultora LLORENTE & CUENCA bajo la dirección del doctor en economía por la Universidad de Berkeley Juan Carlos Collado, destaca la aportación de la industria de los videojuegos a la productividad de la economía española, su generación de empleo de alta calidad y calificación y sus efectos externos en las tecnologías de la información y comunicación, elementos imprescindibles para el crecimiento de una economía sostenible.

“La industria de los videojuegos genera un empleo directo de 8.790 personas y su producción equivale al 0,11 del PIB de España”, señala Moreno. “Además, hay que destacar que por cada euro invertido en la industria de los videojuegos en nuestro país se tiene un impacto de 3 euros en el conjunto de la economía y por cada empleo generado en el sector de los videojuegos se crean 2,6 en otros sectores. Es un dato muy revelador”, apunta el director general de AEVI.

Esto significa que el impacto total en la producción del sector del videojuego fue de 3.577 millones de euros, en el valor añadido fue 1.452 millones de euros y en el empleo fue de 22.828 empleos. Unos datos que entroncan con las aportaciones del Bureau of Labor Statistics de Estados Unidos que en sus proyecciones sobre los sectores de más alto crecimiento en output y empleo sitúa a la industria de los videojuegos como el principal sector para el año 2024.

Por último, el informe presenta diversos escenarios de simulación fiscal con el objetivo de visualizar cómo desde la administración se puede contribuir mediante la política económica y fiscal al desarrollo de la industria en España y señala las consecuencias para la producción, el valor añadido y el empleo del conjunto ecónomico y social que tendrían diversas propuestas de políticas ecónomicas y fiscales por parte de las instituciones.

“Con los datos que presentamos en este informe, así como por los antecedentes de países como Italia, Francia o Reino Unido, AEVI propone a la Administración el desarrollo de un incentivo fiscal para el sector que estaría en la línea de un crédito fiscal a los costes de producción del sector. Confiamos en que este estudio contribuya al éxito de la mesa de trabajo impulsada por el Gobierno de España para fomentar el desarrollo de la industria en nuestro país. Seguiremos poniendo de nuestra parte para que así sea”, ha concluido Moreno.

Acceda a la versión completa del contenido

La industria de los videojuegos emplea a 8.790 personas en España y representa el 0,11% del PIB en nuestro país

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

3 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

3 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

3 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

6 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

7 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

7 horas hace