Economía

La industria armamentística dispara ventas y valor en bolsa en 2025 impulsada por las guerras

El año avanza con una inercia inédita para el negocio militar. La combinación de pedidos urgentes para reponer arsenales y programas plurianuales de rearme ha tensado la cadena de suministro y elevado el poder de fijación de precios. En paralelo, los parqués europeos y de Oriente Próximo han premiado al sector con subidas históricas.

Otro récord de gasto militar: el mapa de la guerra como motor

En 2024, el mundo destinó 2,34 billones de euros a gasto militar, un incremento del 9,4% interanual en términos reales. Estados Unidos concentró alrededor de 858.916 millones de euros, mientras Rusia elevó su esfuerzo hasta unos 128.364 millones de euros y Ucrania destinó cerca de 55.739 millones de euros. Alemania ascendió a la cuarta plaza con unos 76.243 millones de euros. También la OTAN, en conjunto, superó 1,29 billones de euros. La conclusión es inequívoca: las guerras disparan el gasto y, con él, los ingresos de los contratistas.

El salto del 9,4% en el gasto mundial en 2024 se traduce en pedidos récord y en una presión al alza sobre precios y márgenes de los fabricantes

Resultados y carteras: fabricantes con “colchón” de años

Las grandes del sector exhiben carteras de pedidos que garantizan actividad durante varios ejercicios. Alemania, Francia, Italia, EE.UU., Israel o Turquía concentran a los campeones de este ciclo.

Resultados 2025 (1S o último trimestre disponible) y cartera de pedidos (millones de euros)
Empresa Ventas periodo Var. interanual Cartera Nota
Rheinmetall (DE) 4.735 63.000 Crecimiento en munición, vehículos y sistemas antiaéreos.
Thales (FR) 10.270 50.000 Electrónica de defensa, ciberseguridad y espacio.
Leonardo (IT) 8.900 +12,9% Fuerte tracción en helicópteros y electrónica.
Lockheed Martin (EEUU) 15.593 +7,0% 143.440 Programas F-35, misiles y espacio sostienen las ventas.
General Dynamics (EEUU) 9.218 +16,5% 89.338 Submarinos y sistemas terrestres tiran del trimestre.
Elbit Systems (IL) 1.697 +16,9% 20.504  Récord tras nuevos contratos en Europa y Oriente Próximo.
Aselsan (TR) 13.784 Demanda en radares, EW y optrónica; divisa favorece pedidos.

Bolsa: subidas de tres dígitos en Europa y avance en Israel

El tirón en resultados se refleja en las cotizaciones. Las europeas baten índices y marcan máximos históricos, mientras en Israel el sector avanza pese a la guerra.

Evolución en bolsa 2025 (variación acumulada)
Compañía País YTD 2025 Referencia temporal
Rheinmetall Alemania +164% a 22/08
Saab Suecia +121,7% a 22/08
Indra España +105% a 27/06
Thales Francia +78% a 23/07
Elbit Systems Israel +69% a 13/08

País por país: rearmes, cuellos de botella y quién gana

Alemania: rearme acelerado con fuerte demanda de munición, defensa aérea y vehículos. Campeón bursátil europeo con fabricantes que se benefician de pedidos urgentes y contratos marco plurianuales.

Francia: electrónica de defensa, misiles y espacio elevan ventas; la ciberseguridad gana peso. Elevada visibilidad por contratos europeos.

Italia: fortaleza en helicópteros y electrónica; mejora de guidance anual por flujo de pedidos y caja.

España: el ecosistema tecnológico y de sistemas (comando y control, radares, simulación) se revaloriza con fuerza; el debate político gira en torno a compatibilizar gasto en defensa con el escudo social.

Estados Unidos: grandes programas —cazas, misiles, submarinos— sostienen ventas trimestrales; carteras que superan los 140.000 millones de euros en algunos casos.

Israel: incremento de pedidos internos y europeos tras el conflicto.

Turquía: auge exportador en radares, guerra electrónica y drones; grandes carteras medidas en dólares, favorecidas por tipo de cambio.

Las tensiones geopolíticas —Ucrania, Gaza, Mar Rojo— actúan como acelerador simultáneo de presupuestos y de pedidos industriales

Beneficios privados frente a costes sociales

El auge de las acciones y de los beneficios en el sector militar convive con un coste de oportunidad evidente: cada euro destinado a armamento no se dirige a salud, educación o transición energética. Los estudios disponibles apuntan a multiplicadores económicos de la defensa limitados frente a otras partidas públicas, especialmente cuando el empuje proviene de compras urgentes y de inflación de costes en equipamiento. El reto europeo pasa por evitar una deriva de “militarización a costa de bienestar” y por reforzar el control democrático de las decisiones de gasto.

España: políticas y controles

España ha endurecido su política de compras y ventas relacionadas con Israel en el último año —con cancelaciones de contratos y restricciones logísticas— al tiempo que defiende en foros internacionales un mayor peso de la diplomacia y el Derecho Internacional. El debate en Madrid se centra ahora en cómo compatibilizar el objetivo del 2% del PIB en defensa con la protección del escudo social.

Acceda a la versión completa del contenido

La industria armamentística dispara ventas y valor en bolsa en 2025 impulsada por las guerras

Carlos Moyano

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace