Categorías: Economía

La importancia de los seguros de responsabilidad civil en las empresas

Estas pólizas aportan numerosas ventajas a las empresas: protección patrimonial, avalar los riesgos empresariales o defensa jurídica.  

En el desarrollo de la actividad profesional, empresarial o comercial pueden surgir incidentes que dañen a terceros. Aunque se apliquen rigurosamente las mejores prácticas y se adopten todas las precauciones posibles en nuestro entorno profesional, es imposible tener el control absoluto de la situación, ya sea por acciones, omisiones o negligencias, que pueden provocar perjuicios a otros. Aquí es donde entran en juego los seguros de responsabilidad civil en las empresas, que cubren los daños materiales, personales o económicos.  

Estas pólizas aportan numerosas ventajas a las empresas. Una de ellas, y quizás la más importante, es la protección patrimonial, porque el seguro se encargará de cubrir las indemnizaciones en caso de un daño a un tercero, sin que la economía y el patrimonio del empresario y su compañía se vean afectados.  

También avala los riesgos empresariales. Como se decía al principio, incluso cuando se ejerce la debida diligencia y se actúa con profesionalidad, la actividad de una empresa conlleva ciertos riesgos inherentes. Por eso, resulta esencial contar con esta salvaguardia frente a posibles reclamaciones de terceros perjudicados.  

Otra de sus ventajas es que proporcionan asesoramiento legal en el proceso de negociación con los reclamantes previo a la celebración de un juicio, algo que puede permitir eludir el mismo al gestionar, intermediar y facilitar acuerdos extrajudiciales.  

Además, en algunos casos, se requieren para cumplir con la ley. En función de la actividad profesional que se desarrolle, es obligatorio o no contar con este seguro, tal y como se tipifica en la legislación vigente. Por ejemplo, es ineludible en el caso de agencias de viajes, empresas de eventos, clínicas médicas, transportes colectivos o despachos de abogados. Igualmente, para aquellos oficios en los que para desarrollar la actividad se utilice un vehículo a motor.  

En cualquier caso, aunque no sean obligatorios para todos los tipos de actividad empresarial, sí resultan recomendables para garantizar tranquilidad.  

Existen varios tipos de responsabilidad civil en los que pueden incurrir las empresas, por lo que la elección de la póliza adecuada dependerá de la naturaleza de la actividad profesional del empresario y del alcance de su negocio. Así, deberá seleccionar la cobertura que brinde la mejor protección en función de estas consideraciones.  

También hay diferencias entre un seguro de responsabilidad civil general y uno profesional. Por ejemplo, en el caso de los primeros, cubre daños personales y materiales, al igual que daños económicos a terceras personas, causados en el ejercicio de actividades empresariales no profesionales.  

Mientras tanto, el seguro de RC profesional abarca en líneas generales la cobertura de los daños económicos que se puedan generar de errores, omisiones o negligencias en la ejecución de la actividad profesional, así como daños materiales y/o personales que sean consecuencia de estos; es decir, que contempla daños causados por el profesional. 

Por otro lado, los conocidos como seguros de D&O están dirigidos a los administradores, altos cargos y directivos de empresas de todo tipo de tamaño y de sector, protegiendo su patrimonio y otorgándoles cobertura de los gastos legales necesarios para la defensa jurídica de forma anticipada, así como de las posibles indemnizaciones y fianzas a las que tengan que hacer frente, siempre que no se haya demostrado ningún comportamiento doloso.  

Acceda a la versión completa del contenido

La importancia de los seguros de responsabilidad civil en las empresas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

16 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

27 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

40 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace