Estado de alarma

La Iglesia pide a los sacerdotes que den parte de su sueldo por la falta de donativos de feligreses

La Conferencia Episcopal “invita” por carta a obispos y sacerdotes a entregar una parte de su sueldo o una aportación fija para “ayudar a quienes más sufren la crisis”.

Iglesia religión rezar

El estado de alarma decretado por el Gobierno ante el Covid-19, que ha llevado al confinamiento, ha mermado las arcas de la Iglesia. Con los templos cerrados no se pasa el cepillo. Por tanto, no hay colectas ni otros ingresos, según reconoce la Conferencia Episcopal (CEE) en la carta dirigida a obispos y sacerdotes en la que les pide que cedan parte de su nómina para “ayudar a quienes más sufren la crisis”.

La Comisión Ejecutiva de la CEE ha remitido una carta a los obispos y sacerdotes en la que les “invita a entregar una parte de su sueldo o una aportación fija durante un tiempo determinado para ayudar a quienes más sufren la crisis económica”. En ella muestra su preocupación por la economía de las diócesis y las parroquias.

Según la Conferencia Episcopal, es “fácil de prever que en el futuro disminuirán los ingresos habituales y la asignación tributaria se resentirá en los próximos ejercicios ante la probable disminución de la recaudación por el IRPF, motivada por la crisis económica que se nos viene encima”. Ante esto, “estamos llamados a convocar a la corresponsabilidad de todos en el sostenimiento de la Iglesia y en la solidaridad con los pobres de cerca y de lejos”. Y esto incluye a los miembros de la propia Iglesia.

Asimismo, llama a asignar la ‘X’ en favor de la Iglesia en la declaración de la Renta y recuerda la existencia del portal www.donoamiiglesia.es, “en el que es posible realizar aportaciones económicas de modo sencillo a las diversas instituciones eclesiales, incluidas las parroquias”.

Dicho esto, se incide en la labor de la Iglesia “singularmente a través de la acción de sus Cáritas parroquiales y diocesanas, la presencia de la vida consagrada en residencias de mayores y servicios sociales, junto con otras muchas iniciativas de instituciones y organizaciones eclesiales; también con la participación de tantos católicos en ONGs y asociaciones civiles”.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.