Nacional

La Iglesia de Madrid recibe en el último año diez denuncias de abusos, cinco de ellos cuando la víctima era menor

Así se desprende de los datos publicados este lunes por la archidiócesis de Madrid y recogidos por Europa Press.

En concreto, durante el año 2021, el Proyecto Repara del Arzobispado de Madrid atendió a 72 víctimas directas de abusos sexuales o abusos de autoridad (víctimas de primer orden), así como a 31 familiares de estas (víctimas de segundo orden).

De estos 72 casos, 49 eran por abusos sexuales y 23 por abuso de autoridad. Si bien, no todos los casos se habían producido dentro de la Iglesia católica de Madrid: 34 fueron denuncias contra familiares, 5 contra particulares, 24 contra miembros de la vida consagrada, cuatro contra diocesanos de Madrid, una contra un diocesano de otra diócesis y cuatro contra miembros de movimientos o realidades eclesiales.

Además, a lo largo del año, Repara acompañó, de modo terapéutico, a cinco personas «agresoras o victimarios», y efectuó más de 80 intervenciones puntuales o asesoramientos, sobre todo, a través del teléfono y del email, según señala.

A todas estas personas se les ofrecieron más de 700 sesiones gratuitas de atención psicológica y escucha, 300 más que en 2020. A la terapia individual, además, se le unieron también los Grupos de Ayuda Mutua. Y también creció la demanda de asesoramiento canónico y jurídico, según informa el Arzobispado.

En paralelo al trabajo que se realiza desde la puesta en marcha del proyecto, el Arzobispado señala que, a finales de 2021, la Conferencia Episcopal Española hizo llegar a ‘Repara’ información sobre varios posibles casos de abuso recopilados por el diario ‘El País’ en un informe enviado a Roma.

La archidiócesis explica que, en estos momentos «se está contrastando la información existente, se está investigando cada situación conforme a los protocolos establecidos y, llegado el momento, se incorporarán a las cifras facilitadas».

‘Repara’ pone a disposición de las víctimas de abusos el correo ‘atencionrepara@archimadrid.es’ o el teléfono 618 30 46 66 (llamadas, contestador y WhatsApp). Asimismo, se puede encontrar más información en su web ‘repara.archimadrid.es’.

Además de la atención a las víctimas, el Proyecto Repara trabajó en 2021 en la prevención de posibles casos y en la formación. Entre otros, se dieron sesiones de formación y trabajo presenciales a cerca de 600 sacerdotes y 200 agentes de pastoral; se ofrecieron dos cursos online a través de la Escuela Diocesana de Evangelizadores, con la participación de 75 alumnos, la mayoría agentes de pastoral, y hubo sesiones específicas para los equipos directivos de los colegios diocesanos y los alumnos del Seminario Conciliar.

En esta línea, el Proyecto Repara asegura que mantiene contacto creciente con las vicarías, algunas parroquias y órdenes religiosas que requieren información al respecto. Además, en 2020 elaboró un vídeo explicativo y editó el libro ‘Por una cultura del encuentro’, con una tirada de más de 8.000 ejemplares, que se ha enviado a todas las parroquias de la diócesis y a los colegios diocesanos y concertados.

De cara a este año 2022, aparte de mantener estas iniciativas, quieren organizar un congreso diocesano de profundización en este tema, con la puesta en común de buenas prácticas desde la mirada de las víctimas.

Acceda a la versión completa del contenido

La Iglesia de Madrid recibe en el último año diez denuncias de abusos, cinco de ellos cuando la víctima era menor

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace