Nacional

La Iglesia de Madrid recibe en el último año diez denuncias de abusos, cinco de ellos cuando la víctima era menor

Así se desprende de los datos publicados este lunes por la archidiócesis de Madrid y recogidos por Europa Press.

En concreto, durante el año 2021, el Proyecto Repara del Arzobispado de Madrid atendió a 72 víctimas directas de abusos sexuales o abusos de autoridad (víctimas de primer orden), así como a 31 familiares de estas (víctimas de segundo orden).

De estos 72 casos, 49 eran por abusos sexuales y 23 por abuso de autoridad. Si bien, no todos los casos se habían producido dentro de la Iglesia católica de Madrid: 34 fueron denuncias contra familiares, 5 contra particulares, 24 contra miembros de la vida consagrada, cuatro contra diocesanos de Madrid, una contra un diocesano de otra diócesis y cuatro contra miembros de movimientos o realidades eclesiales.

Además, a lo largo del año, Repara acompañó, de modo terapéutico, a cinco personas «agresoras o victimarios», y efectuó más de 80 intervenciones puntuales o asesoramientos, sobre todo, a través del teléfono y del email, según señala.

A todas estas personas se les ofrecieron más de 700 sesiones gratuitas de atención psicológica y escucha, 300 más que en 2020. A la terapia individual, además, se le unieron también los Grupos de Ayuda Mutua. Y también creció la demanda de asesoramiento canónico y jurídico, según informa el Arzobispado.

En paralelo al trabajo que se realiza desde la puesta en marcha del proyecto, el Arzobispado señala que, a finales de 2021, la Conferencia Episcopal Española hizo llegar a ‘Repara’ información sobre varios posibles casos de abuso recopilados por el diario ‘El País’ en un informe enviado a Roma.

La archidiócesis explica que, en estos momentos «se está contrastando la información existente, se está investigando cada situación conforme a los protocolos establecidos y, llegado el momento, se incorporarán a las cifras facilitadas».

‘Repara’ pone a disposición de las víctimas de abusos el correo ‘atencionrepara@archimadrid.es’ o el teléfono 618 30 46 66 (llamadas, contestador y WhatsApp). Asimismo, se puede encontrar más información en su web ‘repara.archimadrid.es’.

Además de la atención a las víctimas, el Proyecto Repara trabajó en 2021 en la prevención de posibles casos y en la formación. Entre otros, se dieron sesiones de formación y trabajo presenciales a cerca de 600 sacerdotes y 200 agentes de pastoral; se ofrecieron dos cursos online a través de la Escuela Diocesana de Evangelizadores, con la participación de 75 alumnos, la mayoría agentes de pastoral, y hubo sesiones específicas para los equipos directivos de los colegios diocesanos y los alumnos del Seminario Conciliar.

En esta línea, el Proyecto Repara asegura que mantiene contacto creciente con las vicarías, algunas parroquias y órdenes religiosas que requieren información al respecto. Además, en 2020 elaboró un vídeo explicativo y editó el libro ‘Por una cultura del encuentro’, con una tirada de más de 8.000 ejemplares, que se ha enviado a todas las parroquias de la diócesis y a los colegios diocesanos y concertados.

De cara a este año 2022, aparte de mantener estas iniciativas, quieren organizar un congreso diocesano de profundización en este tema, con la puesta en común de buenas prácticas desde la mirada de las víctimas.

Acceda a la versión completa del contenido

La Iglesia de Madrid recibe en el último año diez denuncias de abusos, cinco de ellos cuando la víctima era menor

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace