Economía

La I+D en la UE: estos son los países que más dinero dedican

Así se desprende de un informe de Eurostat, que recoge que el año pasado las asignaciones presupuestarias gubernamentales para I+D a nivel de la UE ascendieron a 275,6 euros por persona, un 53,3% más respecto a la última década (181 euros por persona en 2013).

Las asignaciones más elevadas se registraron en Luxemburgo (646,6 euros por persona), seguido a distancia por Dinamarca (552,4 euros) y Alemania (529,3 euros).

Por otro lado, los países de la UE con menores asignaciones presupuestarias de I+D por persona fueron Rumanía (21,2€ por persona), Bulgaria (33,1€) y Hungría (48,1€).

Entre 2013 y 2023, casi todos los gobiernos de la UE aumentaron sus asignaciones presupuestarias para I+D en términos de euros por persona. Los mayores aumentos porcentuales se dieron en Letonia (+291% de 16 euros por persona en 2013 a 62,6 euros en 2023), Polonia (+147% de 37,8 euros a 93,3 euros) y Bulgaria (+133% de 14,2 euros a 33,1 euros).

Tal y como apunta la Oficina Estadística europea, Hungría fue el único país de la UE que registró una disminución (-28% de 66,9 euros a 48,1 euros).

Más de un tercio a fondos universitarios

La mayor parte de las asignaciones presupuestarias del gobierno para I+D en 2023, concretamente el 35,5%, se destinó al avance general del conocimiento, financiado principalmente por una subvención en bloque pública conocida como fondos universitarios generales públicos (GUF), que muchas instituciones públicas de educación superior reciben para apoyar todas sus actividades.

Además, el 17,3% de dinero para I+D se dedicó al avance general del conocimiento de fuentes distintas de los GUF, seguido del 11% para la producción industrial y la tecnología, el 6,9% para la salud y el 6% para la exploración y explotación del espacio.

Acceda a la versión completa del contenido

La I+D en la UE: estos son los países que más dinero dedican

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

37 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

1 hora hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

7 horas hace