Economía

La I+D en la UE: estos son los países que más dinero dedican

Así se desprende de un informe de Eurostat, que recoge que el año pasado las asignaciones presupuestarias gubernamentales para I+D a nivel de la UE ascendieron a 275,6 euros por persona, un 53,3% más respecto a la última década (181 euros por persona en 2013).

Las asignaciones más elevadas se registraron en Luxemburgo (646,6 euros por persona), seguido a distancia por Dinamarca (552,4 euros) y Alemania (529,3 euros).

Por otro lado, los países de la UE con menores asignaciones presupuestarias de I+D por persona fueron Rumanía (21,2€ por persona), Bulgaria (33,1€) y Hungría (48,1€).

Entre 2013 y 2023, casi todos los gobiernos de la UE aumentaron sus asignaciones presupuestarias para I+D en términos de euros por persona. Los mayores aumentos porcentuales se dieron en Letonia (+291% de 16 euros por persona en 2013 a 62,6 euros en 2023), Polonia (+147% de 37,8 euros a 93,3 euros) y Bulgaria (+133% de 14,2 euros a 33,1 euros).

Tal y como apunta la Oficina Estadística europea, Hungría fue el único país de la UE que registró una disminución (-28% de 66,9 euros a 48,1 euros).

Más de un tercio a fondos universitarios

La mayor parte de las asignaciones presupuestarias del gobierno para I+D en 2023, concretamente el 35,5%, se destinó al avance general del conocimiento, financiado principalmente por una subvención en bloque pública conocida como fondos universitarios generales públicos (GUF), que muchas instituciones públicas de educación superior reciben para apoyar todas sus actividades.

Además, el 17,3% de dinero para I+D se dedicó al avance general del conocimiento de fuentes distintas de los GUF, seguido del 11% para la producción industrial y la tecnología, el 6,9% para la salud y el 6% para la exploración y explotación del espacio.

Acceda a la versión completa del contenido

La I+D en la UE: estos son los países que más dinero dedican

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

2 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

3 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

3 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

10 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

10 horas hace