El Boletin 2030

La IA podría aumentar casi 1.000 veces los residuos electrónicos para 2030

En su mayor parte, esta basura procederá de los elementos del hardware, como las unidades de procesamiento o las de almacenamiento, y los sistemas de alimentación, apunta el estudio.

En su mayor parte los desechos procederán del hardware, como las unidades de procesamiento o las de almacenamiento, y los sistemas de alimentación

La investigación es una colaboración internacional liderada por científicos de China e Israel.

Aunque la IA generativa es útil para muchas aplicaciones de investigación y algunas tareas cotidianas, como la generación de textos o imágenes, depende de las rápidas mejoras en la infraestructura de hardware y la tecnología de chips.

El reciente aumento de la implantación de la IA generativa ha contribuido a un incremento de la basura electrónica por la sustitución de equipos electrónicos obsoletos, que resulta perjudicial para el medio ambiente.

Grandes modelos lingüísticos 

El estudio liderado por el investigador de la Academia China de Ciencias Peng Wang y publicado este lunes ha calculado las cantidades potenciales de residuos electrónicos producidos por la IA generativa, centrándose en grandes modelos lingüísticos, entre 2020 y 2030.

Para ello, el equipo considera cuatro escenarios con distintos grados de producción y aplicación de IA generativa, desde un escenario agresivo (con aplicaciones generalizadas) hasta uno conservador (aplicaciones específicas).

Según las proyecciones del estudio, el volumen de residuos electrónicos podría alcanzar los 2,5 millones de toneladas al año en 2030, suponiendo que no se tuvieran en cuenta métodos de reducción de residuos.

Escenario con mayor crecimiento de la IA

Los investigadores también descubrieron que la cantidad total de residuos electrónicos creados por la IA generativa entre 2023 y 2030 podría alcanzar los cinco millones de toneladas, en el escenario con mayor crecimiento de la IA.

Una estrategia de economía circular, con una ampliación de la vida útil de la infraestructura existente y la reutilización de módulos y materiales podría reducir la generación de residuos electrónicos hasta en un 86 %

Según el estudio, en este escenario, los residuos electrónicos generados podrían incluir 1,5 millones de toneladas de placas de circuitos impresos y 0,5 millones de toneladas de baterías, que pueden contener materiales peligrosos como plomo y cromo.

Los autores sugieren que la aplicación de una estrategia de economía circular (en la que se amplía la vida útil de la infraestructura existente y/o se reutilizan módulos y materiales clave en el proceso de refabricación), podría reducir la generación de residuos electrónicos hasta en un 86 %.

Fuente: EFE

Acceda a la versión completa del contenido

La IA podría aumentar casi 1.000 veces los residuos electrónicos para 2030

SINC

Entradas recientes

España lidera una cumbre internacional en Madrid para impulsar la paz en Gaza y la solución de los dos Estados

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en…

31 minutos hace

El equipo de Trump atribuye el apagón del 28 de abril a los problemas en «dos plantas solares» españolas

Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad,…

37 minutos hace

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

12 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

12 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

13 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

14 horas hace