Categorías: Economía

La ‘hucha de las pensiones’ cerró 2017 con 8.095 millones, un 88% menos que cuando Rajoy llegó al poder

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social cerró el pasado año con un valor total de 8.085,37 millones de euros a precio de mercado y 8.095 millones a precio de adquisición, según recoge el ‘Informe sobre la Evolución, actuaciones y situación del Fondo de Reserva 2017’ que ha entregado hoy la ministra de Empleo y Seguridad Social, Magdalena Valerio, a la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor.

El informe muestra que la denominada ‘hucha de las pensiones’ no ha parado de bajar desde que en 2011 alcanzase una dotación máxima de 66.815 millones de euros. Si se compara esta cifra con los 8.085,37 millones del cierre de 2017, se registró una caída de casi un 88% durante los gobiernos de Mariano Rajoy.

A lo largo de 2017 se realizaron dos disposiciones del Fondo, coincidiendo con el abono doble de la nómina de pensiones en julio y diciembre por la paga extraordinaria. Así, en julio se dispuso de 3.514 millones de euros y en diciembre otros 3.586 millones, lo que restó 7.100 millones de euros a la hucha de las pensiones.

Además, la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017 recogió un préstamo a la Seguridad Social por importe de 10.192 millones que se libró conjuntamente con las disposiciones del Fondo, en dos momentos: julio, 5.986 millones y diciembre, 4.206 millones.

El informe, conocido hoy a pesar de que habitualmente se hace público en marzo, muestra además que al finalizar 2017 el Fondo había generado 173 millones en rendimientos netos, la cifra más baja desde el año 2002 (161 millones). La rentabilidad acumulada (2000-2017) alcanzó en términos anualizados un 4,27%. La rentabilidad interanual se situó en valores negativos, el -0,12%.

La cartera de activos que forman parte del Fondo de Reserva asciende a 8.094 millones de euros, invertidos exclusivamente en deuda pública española.

Acceda a la versión completa del contenido

La ‘hucha de las pensiones’ cerró 2017 con 8.095 millones, un 88% menos que cuando Rajoy llegó al poder

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace