Categorías: Economía

La hostelería lideró el crecimiento de la contratación en mayo

La hostelería, uno de los sectores más afectados por la crisis del coronavirus por el cierre de sus establecimientos tras decretarse el estado de alarma a mediados de marzo, ha liderado el crecimiento de la contratación en mayo con un total de 30.765 contratos, según un estudio realizado por Randstad.

En concreto, la contratación en la hostelería creció durante el último mes un 122%, siendo el sector que experimentó el mayor incremento de la economía en España.

El número de contratos que se firmaron en mayo en la hostelería fue de 30.765 frente a los 13.854 de abril, lo que supone un crecimiento 95,7 puntos porcentuales superior al del conjunto de sectores (26,4%) y que se debe al inicio de la desescalada con la reapertura parcial de algunos establecimientos tras el cierre de los locales en abril.

La empresa de recursos humanos ha realizado un estudio sobre el comportamiento del mercado laboral en el sector de la hostelería en la actual situación de desconfinamiento para lo que ha comparado las cifras de abril y mayo proporcionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

El informe muestra que el incremento de la contratación en hostelería se ha situado por delante de sectores que también registraron crecimientos por encima del 100%, como la categoría de otros servicios (110,6%), administración pública (104,1%) o el del empleo doméstico.

Sin embargo, la educación fue el que experimentó el aumento más discreto, mientras que el sector sanitario es el único en el que la contratación ha disminuido (-24,5%).

El estudio muestra el impacto que ha tenido la pandemia en el mercado laboral nacional. En mayo de 2019, se registraron 493.325 contratos en el sector de la hostelería, lo que traduce en una caída de la contratación del 93,8% y en que se dejaron de firmar 462.560 contratos.

Este comportamiento de la contratación en la hostelería corresponde al escenario de recuperación trazado en el último informe de Randstad Research sobre previsiones económicas y laborales. El estudio señala que para septiembre de este año, actividades propias de la hostelería ya tendrán al menos la mitad de las empresas activas.

Sin embargo, la recuperación total de la mayoría de bares y restaurantes no se espera hasta 2022, siendo en el primer trimestre en el caso de la restauración y en el segundo semestre en cuando a los servicios de alojamiento.

«Este dato, que supone por fin una buena noticia tras meses de negativas, viene a corroborar el determinante peso que tiene la hostelería en nuestro país, y confirma que la dinamización del mercado laboral que la nueva normalidad y la campaña de verano pueden traer a la economía en general y a este sector en particular», ha señalado el director de Randstad Research, Valentín Bote.

En el análisis, Randstad ha tenido en cuenta aspectos como el sexo y la edad de los firmantes de contratos en hostelería. De los 30.765 producidos en mayo, 16.681 fueron firmados por hombres y 14.084 por mujeres, con un incremento de 129% y 114%, respectivamente respecto a abril.

En cuanto a la edad, la compañía detecta «notables» diferencias según los diferentes segmentos. El mayor incremento de la contratación se produjo entre los menores de 25 años, pasando de 3.435 a 8.358 contratos en un mes, un 143% más, seguido por profesionales de entre 25 y 45 años, cuyos contratos crecieron un 128%, pasando de 7.197 a 16.419, mientras que el incremento más discreto se da entre los mayores de 45, al firmarse 5.988 contratos en mayo frente a los 3.222 de abril.

Por regiones, en mayo se firmaron 9.874 contratos en Andalucía, lo que supone que un 32,1% de todos los rubricados en España fueron en esta comunidad, un porcentaje muy alejado del resto de comunidades.

A Andalucía le siguen la Comunitat Valenciana, con 3.788 contratos, Catalunya, con 3.048, y la Comunidad de Madrid, con 2.472, mientras que donde menos se firmaron fueron en Cantabria (390), Navarra (297) y La Rioja (159).

A nivel provincial, donde más contratos se registraron en hostelería ha sido en Sevilla (2.048), Cádiz (2.018), Barcelona (1.855), Valencia (1.733), Málaga (1.674), Alicante (1.568) y Huelva (1.568) y Almería (1.021), todas por encima de las 1.000 firmas.

Acceda a la versión completa del contenido

La hostelería lideró el crecimiento de la contratación en mayo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

23 minutos hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

46 minutos hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

8 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

22 horas hace

Santiago Posteguillo publica este martes Los tres mundos, tercera entrega de su saga sobre Julio César

Tras Roma soy yo y Maldita Roma, Santiago Posteguillo vuelve al corazón de la República…

23 horas hace

Nicolás Sarkozy ingresará en prisión el 21 de octubre y cumplirá su condena en aislamiento en La Santé, en París

El exmandatario permanecerá en régimen de aislamiento por motivos de seguridad, una medida excepcional que…

23 horas hace