Este sábado se celebra una nueva edición de La Hora del Planeta, un evento impulsado por WWF que busca concienciar a nivel global sobre la urgencia de reducir el consumo energético y frenar la crisis ambiental.
Miles de ciudades de todo el mundo, incluyendo más de 480 ayuntamientos españoles, se suman a esta cita simbólica que invita a apagar las luces de sus monumentos y edificios más representativos durante sesenta minutos.
Bajo la sombra de los monumentos La idea de apagar las luces en edificios simbólicos pone de relieve la magnitud de la iniciativa y su repercusión mediática. La Puerta de Alcalá, la Catedral de Burgos, la Puerta de Brandeburgo o la propia ONU en Nueva York se unen para lanzar un mensaje unificado: la crisis climática es real y la ventana de actuación se estrecha.
Más de 120 empresas y organizaciones españolas participan en el apagón
Además del tradicional apagón, WWF anima a personas, empresas y colectivos a exhibir su rincón preferido del planeta, recordando que la protección del entorno es responsabilidad de todos.
La directora general de WWF International, Kirsten Schuijt, enfatiza que “no se trata solo de apagar luces, sino de impulsar un movimiento global por el cambio”. Este gesto simbólico busca, año tras año, sumar aliados y reforzar la demanda de un futuro sostenible que priorice las energías renovables y la eficiencia energética.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…