Festival internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
Denominado también como Festival de Cine de La Habana, las salas de la ciudad abrirán sus puertas desde horas de la mañana para que los amantes del llamado “séptimo arte” puedan acceder a tan copiosa muestra con los rigores sanitarios impuestos por la Covid. De ahí, el “slogan” publicitario del cartel que anuncia elementos como “lo que el médico me recetó” o “segunda dosis”.
Amplio el quehacer de los críticos en estos días en las sugerencias de filmes que no pueden pasar por alto para el espectador. Entre ellos, la coproducción española-colombiana-cubana “Entre perro y lobo”, de la española Irene Gutiérrez y que aborda aspectos de la lucha en la Sierra Maestra hasta la guerra en Angola.
El Festival se suma, de esta manera, al renacer habanero después de un encierro casi obligatorio donde salir a la calle tenía dos objetivos básicos: alimentación y medicamentos.
La Habana, tan cinematográfica como siempre, a la sala oscura de sueños y realidades.
Acceda a la versión completa del contenido
La Habana con mascarilla se va al cine
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…