Categorías: Opinión

La Habana bajo toque de queda

A partir de este uno de septiembre la capital cubana estará bajo una mezcla de ingredientes de los que conforman un toque de queda y un estado de sitio. El rebrote de la Covid-19 en casi todos los 15 municipios que la integran ha provocado que las autoridades de la provincia, con el beneplácito del presidente, cierren el acceso de entrada y salida a la ciudad y prohíban el movimiento de personas y vehículos entre las siete de la noche y las cinco de la mañana, así como la prohibición de organizar fiestas y reuniones en lugares públicos.

Los últimos datos ofrecidos esta vez por su gobernador, Reinaldo García Zapata, no pueden ser más elocuentes: seis eventos abiertos (más de diez personas contagiadas) y 153 focos (menos de diez reportados positivos).

“No supimos cuidar el esfuerzo realizado”, ha dicho críticamente el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, y recalcar también que la ciudad “tiene una elevada complejidad” en que el virus campea por su respeto muy a pesar del empeño en controlarlo.

El amplio paquete de medidas contempla mayor severidad con los infractores de las disposiciones sanitarias vigentes, así como la imposición de multas entre 2 000 (unos cien euros) y 3 000 pesos cubanos (150 euros), cifra que muy pocos ciudadanos de a pie pueden disponer para abonar en un término de diez días que luego se duplicaría.

Además de cumpleaños, celebraciones, tumultos ante el tv laboral para ver el fútbol internacional y otras convocatorias de motivos afro religiosos y evangélicos, las filas o colas en los establecimientos comerciales y de expendio de alimentos, sus responsables no han logrado todavía una organización tal que permita la no aglomeración de personas y guardar las distancias requeridas.

Estas y otras medidas serán objeto de minucioso control durante 15 días. Mientras tanto, prosigue el proceso de vacunación en voluntarios ahora con un segundo candidato vacunal que de momento ha dado resultados alentadores según los científicos que los elaboran.

Por primera vez en su historia, la Habana es una ciudad cerrada, silente y asediada por un virus invisible.

Acceda a la versión completa del contenido

La Habana bajo toque de queda

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

1 hora hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

3 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

13 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

13 horas hace