La guerra enciende el debate sobre la seguridad alimentaria: ¿en qué posición se encuentra España?
El ranking del día

La guerra enciende el debate sobre la seguridad alimentaria: ¿en qué posición se encuentra España?

España obtiene una puntuación de 73,6 sobre 100 en el Índice Mundial de Seguridad Alimentaria 2021que publica The Economist Group.

Supermercado
Supermercado

Bajar al supermercado y tener al alcance de la mano una amplia gama de alimentos. Un acto habitual del que disfrutamos la mayor parte de los ciudadanos occidentales pero que primero  la pandemia mundial de Covid-19 y ahora la invasión rusa de Ucrania nos recuerdan que puede ser un privilegio en muchos países.

Así lo constata el Índice Mundial de Seguridad Alimentaria 2021que publica The Economist Group, y que mide la asequibilidad, disponibilidad, calidad y seguridad de los alimentos, así como los recursos naturales y la capacidad de recuperación. De acuerdo con este indicador, al frente del ranking se sitúa Irlanda, con una puntuación de 84 sobre 100, gracias sobre todo a las altas puntuaciones en calidad y seguridad (94,0) y la asequibilidad (92,9).

A Irlanda le siguen en la lista Austria (81,3) y Reino Unido (81,0). De hecho, los primeros puestos los copan países europeos, ya que hay que para salir del Viejo Continente hay que bajar hasta los puestos séptimo, octavo y noveno, que ocupan Canadá (79,8), Japón (79,3) y EEUU (79,1).

España ocupa el puesto 24 de la lista, con una puntuación de 73,6 puntos. Lastra a España los bajos registros en disponibilidad (61,2) y recursos naturales y resiliencia (58,2), mientras que en asequibilidad el país alcanza una lectura de 88,4 y en calidad y seguridad de los alimentos de 84,4.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.