Bolsa

La guerra en Ucrania tumba a las bolsas: el Ibex cierra con una caída del 2,9%

El sector financiero se sitúa como el gran damnificado de una jornada en la que las caídas llegaron a rondar el 4%.

Bolsa de Madrid
Bolsa de Madrid. Autor: Jaime Pozas

Fuerte correctivo para las bolsas europeas después de que a primerísima hora de la mañana el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciase una ofensiva en el este de Ucrania. Los parqués del Viejo Continente han registrado caídas que llegaron a superar el 5%, aunque finalmente se limitaron. Mientras el gas natural se ha disparado más de un 60% y el precio del petróleo se ha disparado hasta alcanzar los 100 dólares el barril por primera vez desde 2014.

El ataque de Rusia a Ucrania ha comenzado tras el anuncio de Putin esta madrugada del inicio de una operación militar especial en Ucrania en apoyo de los separatistas del Donbass. EEUU y Europa se han apresurado a calificar el ataque de no provocado e injustificado y prometen una respuesta unida, con severas sanciones. De momento, el mercado especula con prohibición a exportaciones de tecnología, bloqueo a más bancos rusos en su acceso a los mercados de capitales occidentales e incluso sanciones sobre industrias críticas como la energética.

La sucesión de acontecimientos ha desatado una oleada vendedora en las bolsas europeas desde primera hora de la mañana. El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con una caída del 4,3%, aunque finalmente ha cerrado con una caída del 2,86% hasta marcar 8.198 puntos. Las mayores caídas eran para valores del sector financiero como el Santander o el Sabadell, ante las expectativas de que las sanciones de occidente a Rusia incluyan su salida de SWIFT. En el lado opuesto, Indra se disparaba un 12% después de que ayer se hubiese deslomado.

Las caídas eran generalizadas en toda Europa. El Stoxx 600 registraba retrocesos de un 3,28%, mientras que el Dax alemán caía un 3,96%. Caídas del 3,8% para el Cac parisino, mientras que en Milán el Mib se dejaba un 4,10%. En Londres, el Ftse 100 perdía un 3,8%.

Los nervios también se dejan notar en los mercados de materias primas, con el precio del petróleo por encima de los 100 dólares el barril por primera vez en ocho años.

Los futuros del crudo Brent, de referencia en Europa, se anotaban un 6,95% hasta los 103,57 dólares por barril, cruzando el nivel de 100 dólares por primera vez desde 2014. Mientras, los futuros del crudo estadounidense subían un 6,67% para cotizar a 98,24 dólares por barril el jueves.

Más abrupta era la subida en el precio del gas. Los futuros de gas natural negociados en la plataforma neerlandesa TTF se han disparado hasta los 141,80 euros el megavatio hora (MWh), más de un 60% por encima de la cotización que se registró al cierre del miércoles.

Este abultado incremento ha llevado a este combustible a negociarse a su mayor precio desde el 22 de diciembre. En el último mes del año pasado, los futuros del gas natural alcanzaron su máximo histórico, al superar los 180 euros el MWh en la plataforma TTF, de referencia para Europa.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.