Economía

La guerra en Ucrania frena la expansión de la actividad de la eurozona, según el PMI

En el caso del sector servicios, el PMI adelantado se ha situado en 54,8 puntos en marzo, frente a los 55,5 del mes de febrero, su resultado más débil en dos meses, mientras que el dato manufacturero ha caído hasta los 57 puntos desde los 58,2 de febrero, su peor lectura en 14 meses.

El impacto adverso de la invasión rusa de Ucrania ha contrarrestado así el efecto positivo del levantamiento de la mayoría de medidas de contención por la pandemia de Covid-19, que ha permitido una mayor reapertura de la economía.

De este modo, los precios medios pagados y cobrados en ambos sectores «aumentaron a ritmos sin precedentes» como consecuencia del encarecimiento sustancial de los productos básicos y los renovados problemas de las cadenas de suministro.

«Se ha hecho evidente el impacto de la guerra en los precios», señalan los responsables de la encuesta PMI, cuya lectura de precios medios pagados en el sector manufacturero y el sector servicios ha registrado el mayor nivel desde el comiendo de la serie en 1998, con una lectura de 81,6 puntos, frente a los 74,8 de febrero.

Asimismo, la bajada de las exportaciones ha provocado una renovada atenuacion de la demanda y la caída de la confianza empresarial hasta mínimos de año y medio.

«Los datos de la encuesta subrayan el impacto inmediato y significativo de la guerra entre Rusia y Ucrania en la zona euro y resaltan el riesgo de que la economía de la región comience a deteriorarse en el segundo trimestre», ha advertido Chris Williamson, economista jefe de S&P Global.

En este sentido, el experto ha señalado que el efecto positivo del levantamiento de las restricciones por la Covid-19 «se desvanecerá en los próximos meses», mientras que la guerra ha agravado problemas ya existentes como la inflación y las dificultades de las cadenas de suministro.

«Las firmas ya se están preparando para una reducción del crecimiento económico y las expectativas de actividad tota futura se desplomaron en marzo», ha añadido.

Acceda a la versión completa del contenido

La guerra en Ucrania frena la expansión de la actividad de la eurozona, según el PMI

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

29 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace