La guerra en Gaza alcanza una tasa de mortalidad diaria sin precedentes este siglo

Oxfam Intermón insiste en reclamar un alto el fuego ante una guerra que no tiene precedentes en ningún otro conflicto del siglo XXI.

Destrucción de las calles e inmediaciones cercanas al Hospital Al Shifa en Gaza tras los bombardeos israelíes - Mohammed Talatene/dpa
Destrucción de las calles e inmediaciones cercanas al Hospital Al Shifa en Gaza tras los bombardeos israelíes. (Foto: Mohammed Talatene/dpa)

La guerra en la Franja de Gaza ha registrado desde su inicio, hace más de tres meses, una media de más de 250 fallecidos al día, cifra que según la ONG Oxfam Intermón no tiene precedentes en ningún otro conflicto del siglo XXI, por lo que ha vuelto a reclamar un alto el fuego.

En perspectiva, ni siquiera Siria, con 96,5 muertos al día, se acerca a a las cifras de la ofensiva israelí sobre la Franja, según un informe de Oxfam que también cita los casos de Sudán (51,6 fallecidos), Irak (50,8), Ucrania (43,9) Afganistán (23,8) y Yemen (15,8).

La organización ha advertido, además, de que la vida de miles de personas corre peligro por el hambre, las enfermedades y el frío, teniendo en cuenta además que más de 1,9 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares, en su mayoría para buscar refugio en la zona sur de Gaza, cerca de la frontera con Egipto. Actualmente, el territorio sólo recibe el 10 por ciento de la ayuda alimentaria que necesita.

La directora de Oxfam Intermón para Oriente Próximo, Sally Abi Khalil, considera “inimaginable” que la comunidad internacional “esté observando cómo se desarrolla el conflicto más mortífero del siglo XXI mientras bloquea continuamente los llamamientos a un alto el fuego”.

“Durante 100 días, el pueblo de Gaza ha soportado un infierno en vida. Ningún lugar en la Franja es seguro y toda la población corre riesgo de sufrir hambruna”, ha recordado, en un comunicado en el que ha tachado de “impactantes” la magnitud de las “atrocidades” perpetradas por Israel, pese a reconocer también el horror de los atentados lanzados por Hamás el 7 de octubre, según Europa Press.

“La única manera de detener el derramamiento de sangre y evitar que se pierdan muchas más vidas es un alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes y la entrada de suministros cruciales de ayuda”, ha subrayado

 

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.