Economía

La guerra como activo: el boom financiero del mercado armamentístico

El aumento del gasto militar mundial, impulsado por tensiones geopolíticas y por una década de crecimiento continuado, ha disparado el valor bursátil de la industria armamentística y ha colocado a las armas en el centro de las estrategias de inversión. Las compañías de defensa encadenan revalorizaciones muy por encima de los índices generales y los fondos especializados captan cada vez más ahorro privado. El rearme se ha transformado en un activo financiero de alto rendimiento, alimentado por contratos públicos a décadas vista y por un clima internacional cada vez más inestable.

El aumento de la inversión militar se transforma en contratos a largo plazo que garantizan ingresos estables y una perspectiva de crecimiento para los mercados

El mercado de la guerra ha dejado de ser un nicho discreto de los presupuestos públicos para convertirse en un espacio central de inversión, donde se cruzan decisiones políticas, planes industriales y estrategias bursátiles. El aumento del gasto militar global, que encadena una década de subidas y roza los 2,7 billones de dólares anuales, ha consolidado a esta industria como uno de los grandes ganadores del nuevo ciclo geopolítico.

La invasión de Ucrania, la escalada en Oriente Medio y las tensiones en el Indo-Pacífico han actuado como acelerador, pero el fenómeno va más allá de la coyuntura. Bancos y gestoras han puesto en marcha fondos sectoriales y ETF de defensa que empaquetan la carrera armamentística en productos de inversión estándar. El ahorro de millones de ciudadanos se canaliza así hacia fabricantes de armas, munición, misiles y sistemas de vigilancia.

En paralelo, la Unión Europea y otras potencias han convertido la defensa en política industrial, con programas para reforzar fábricas y garantizar que una parte creciente de este gasto se traduzca en empleo y tecnología propios. Sobre este suelo presupuestario e institucional se levanta un rally bursátil que muchos analistas ya describen como una posible burbuja.

La cadena del dinero: del presupuesto al parqué

La primera fase del circuito es el presupuesto de Defensa. El mundo destina ya en torno al 2,5% del PIB global a capacidades militares, con un aumento acumulado cercano al 37% en la última década. Ese esfuerzo se traduce en megaprogramas de adquisición que garantizan ingresos a largo plazo para la industria.

Nivel de análisis Qué está ocurriendo Impacto financiero principal
Presupuestos públicos Subida sostenida del gasto militar Más contratos y visibilidad a largo plazo
Programas de adquisición Megaproyectos de décadas en sistemas estratégicos Ingresos recurrentes para las empresas de defensa
Industria armamentística Cartera de pedidos al alza Mejora de expectativas de beneficios futuros

Índices de defensa: rentabilidades muy por encima del mercado

El comportamiento de los índices sectoriales muestra con claridad la financiarización del sector:

Índice Tipo Zona Rentabilidad 2024
Stoxx Europe Total Market Aerospace & Defense Sectorial defensa Europa +33,4%
Stoxx Europe 600 Índice general Europa +6,5%
MSCI World Aerospace & Defense Sectorial defensa Global +21,4%
MSCI World Índice general Global +19,5%

En 2025, el desacople se amplía:

Índice Tipo Zona Rentabilidad 2025 YTD
MSCI Europe Aerospace & Defense Sectorial defensa Europa +51,57%
MSCI World Aerospace & Defense Sectorial defensa Global +47,88%
S&P 500 Índice general EEUU +14,49%

Los índices de defensa han llegado a triplicar la rentabilidad de los índices generales, consolidando el atractivo financiero de un sector alimentado por el rearme global

Gigantes europeos: resultados récord y carteras blindadas

Compañía País Ventas 2024 Variación vs 2023 Cartera de pedidos 2024 Beneficio operativo 2024 Comentario clave
BAE Systems Reino Unido £28.300 millones +14% £77.800 millones £3.000 millones Récord de beneficios.
Rheinmetall Alemania €9.750 millones +36% €55.000 millones €1.480 millones El gran ganador del rearme europeo.
Thales Francia €20.580 millones +8,3% ~€51.000 millones €2.420 millones Defensa y seguridad impulsan el crecimiento.
Leonardo Italia €17.800 millones +16,2% €20.900 millones (pedidos nuevos) €1.530 millones Valor estrella desde 2022.

Ventas al alza, márgenes sólidos y carteras sin precedentes alimentan la narrativa de crecimiento estructural que descuenta la bolsa

Acciones disparadas: la defensa como apuesta de crecimiento

Compañía Rentabilidad 1 año Rentabilidad desde 2022 Rango 52 semanas Notas
BAE Systems +45,06% +196,29% 57–110 Rally sostenido.
Thales +79,95% +93,86% s/d Una de las más impulsadas.
Leonardo s/d +380% 24–56 La gran explosión del mercado europeo.
Rheinmetall +86% en 2025 s/d s/d Símbolo del rearme alemán.

ETF y fondos: la guerra empaquetada para cualquier inversor

Producto Tipo Zona Rentabilidad 1 año Patrimonio Comentario
iShares Global Aerospace & Defence UCITS ETF (DFND) ETF sectorial defensa Global +35,09% €535 M Vehículo estrella del ciclo.
iShares Europe Defence UCITS ETF (DFEU) ETF sectorial defensa Europa n.d. >€500 M Captación masiva desde su lanzamiento.

Los ETF convierten el rearme en un producto financiero listo para integrar en carteras y planes de ahorro

Europa: de urgencia militar a política industrial

Fase política Medidas clave Efecto en mercados
Reacción inicial Compras urgentes de munición Subida rápida del sector
Fase estructural Fondos específicos de defensa Refuerzo de expectativas
Integración industrial Defensa como sector estratégico europeo Más atractivo para inversores

El riesgo de una burbuja

Actor Riesgo principal Cómo podría verse afectado
Inversores Correcciones bruscas Recortes de gasto o embargos
Empresas Dependencia del ciclo político Cancelación de programas
Estados Tensión entre seguridad y regulación Dificultad para reducir gasto
Ahorradores Exposición involuntaria a la defensa Inclusión en productos de ahorro

Cuando la guerra se vuelve un activo financiero

La conversión del mercado armamentístico en un espacio de especulación plantea preguntas de fondo: cada vez más, carteras mixtas, ETF y planes de ahorro dependen del rendimiento de empresas cuyo negocio está ligado al armamento y al rearme mundial. La presión de los mercados, que ya consideran el sector como uno de los grandes motores de la década, convive con los desafíos éticos, legales y geopolíticos de un mundo que se rearma a toda velocidad.

Acceda a la versión completa del contenido

La guerra como activo: el boom financiero del mercado armamentístico

Alberto Anaya

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

47 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

1 hora hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

7 horas hace