La guerra comercial de Trump ¿simple ruido político?

Guerra comercial

La guerra comercial de Trump ¿simple ruido político?

El banco suizo Julius Baer sostiene que la imposición de aranceles es principalmente un “juego político” para impulsar las negociaciones del tratado de libre comercio con México y Canadá.

EEUU estados unidos bandera alambre de espino muro carcel
Donald Trump acaba de aprobar con su firma los polémicos aranceles del 25% a las importaciones de acero y del 10% a las de aluminio en un solemne acto en la Casa Blanca acompañado de trabajadores del sector. Estos aranceles, que han provocado la indignación por parte de la Unión Europea, entrarán en vigor en un plazo de 15 días y no afectarán de momento a México y Canadá. No obstante, según Norbert Ruecker, head of macro & commodity research de Julius Baer, la sangre no llegará al río. Este experto cree que el escenario menos probable es “una guerra comercial directa con consecuencias más graves” ya que “los aranceles son principalmente un juego político” destinado a impulsar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta) hasta ahora estancadas. “Nuestro escenario más probable es que estas disputas comerciales continúen, incluyendo represalias 'blandas', generando ruido político y una suave presión inflacionista, manteniendo los mercados de capitales en alerta”, afirma Ruecker. Los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio de EEUU “crean más perdedores que ganadores”, añade el experto del banco suizo: “Con las siderúrgicas estadounidenses y las fundiciones de aluminio incapaces de compensar las importaciones debido a la falta de capacidad de producción, las tarifas se convierten efectivamente en un impuesto”. Los más afectados son Europa, Corea del Sur, Brasil y Rusia pero estas consecuencias dependerán en gran medida de cuántas exenciones se otorgarán al final. Represalias de Europa Esta misma semana salía a la luz una lista elaborada por la Comisión Europea con una selección de bienes de consumo, agrícolas y siderúrgicos importados desde EEUU a los que Bruselas podría imponer aranceles en respuesta a la política proteccionista de Trump. La lista de represalias de la UE apunta, según Bloomberg, a las importaciones de camisetas, vaqueros, cosméticos y otros bienes de consumo, motos y embarcaciones de recreo por valor de alrededor de mil millones de euros; zumo de naranja, whiskey de bourbon, maíz y otros productos agrícolas por un total de 951 millones de euros; y productos de acero y otros productos industriales valorados en 854 millones de euros.

Donald Trump acaba de aprobar con su firma los polémicos aranceles del 25% a las importaciones de acero y del 10% a las de aluminio en un solemne acto en la Casa Blanca acompañado de trabajadores del sector. Estos aranceles, que han provocado la indignación por parte de la Unión Europea, entrarán en vigor en un plazo de 15 días y no afectarán de momento a México y Canadá.

No obstante, según Norbert Ruecker, head of macro & commodity research de Julius Baer, la sangre no llegará al río. Este experto cree que el escenario menos probable es “una guerra comercial directa con consecuencias más graves” ya que “los aranceles son principalmente un juego político” destinado a impulsar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta) hasta ahora estancadas.

“Nuestro escenario más probable es que estas disputas comerciales continúen, incluyendo represalias ‘blandas’, generando ruido político y una suave presión inflacionista, manteniendo los mercados de capitales en alerta”, afirma Ruecker.

Los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio de EEUU “crean más perdedores que ganadores”, añade el experto del banco suizo: “Con las siderúrgicas estadounidenses y las fundiciones de aluminio incapaces de compensar las importaciones debido a la falta de capacidad de producción, las tarifas se convierten efectivamente en un impuesto”. Los más afectados son Europa, Corea del Sur, Brasil y Rusia pero estas consecuencias dependerán en gran medida de cuántas exenciones se otorgarán al final.

Represalias de Europa

Esta misma semana salía a la luz una lista elaborada por la Comisión Europea con una selección de bienes de consumo, agrícolas y siderúrgicos importados desde EEUU a los que Bruselas podría imponer aranceles en respuesta a la política proteccionista de Trump.

La lista de represalias de la UE apunta, según Bloomberg, a las importaciones de camisetas, vaqueros, cosméticos y otros bienes de consumo, motos y embarcaciones de recreo por valor de alrededor de mil millones de euros; zumo de naranja, whiskey de bourbon, maíz y otros productos agrícolas por un total de 951 millones de euros; y productos de acero y otros productos industriales valorados en 854 millones de euros.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…