Categorías: Contraportada

La gran niebla que invadió Londres

Hace 65 años, hizo tanto frío en la capital británica que la población se puso a quemar mucho más carbón que en inviernos anteriores para protegerse. En aquel diciembre de 1952 la quema de combustibles fósiles también se extendió a la industria y a los transportes lo que generó un aumento de la contaminación atmosférica que se agravó por la densa masa de aire frío.

Como consecuencia, del 5 al 9 de diciembre Londres se cubrió de una niebla compuesta de humo negro y partículas de ácido sulfúrico por el carbón quemado de baja calidad y rico en azufre. Debido a los problemas económicos de la posguerra, el carbón de mejor calidad había sido exportado.

Con el paso de los días, la niebla se volvió tan densa que los automóviles no pudieron circular por las calles, muchos cines cerraron y los conciertos fueron cancelados, porque el humo invadió incluso los espacios cerrados. Cuando la niebla se disipó a partir del día 9, unas 4.000 personas habían fallecido debido a la contaminación, la mayoría niños de corta edad y personas con problemas respiratorios previos.

En las semanas y meses siguientes, se calcula que murió un total de 12.000 personas por infecciones en los pulmones, del tracto respiratorio, hipoxia u obstrucción de las vías respiratorias superiores.

Pero la niebla también planteó cuestiones medioambientales, ya que hasta el momento se consideró el fenómeno con el mayor impacto ambiental. Se tomaron medidas legales en las que se restringió el uso de combustibles fósiles en la industria y en los años posteriores se controló la contaminación del aire.

Acceda a la versión completa del contenido

La gran niebla que invadió Londres

SINC

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

36 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

1 hora hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

7 horas hace