La gran niebla que invadió Londres
Efemérides

La gran niebla que invadió Londres

Con el paso de los días, la niebla se volvió tan densa que los automóviles no pudieron circular por las calles.

Gran niebla de Londres

Hace 65 años, hizo tanto frío en la capital británica que la población se puso a quemar mucho más carbón que en inviernos anteriores para protegerse. En aquel diciembre de 1952 la quema de combustibles fósiles también se extendió a la industria y a los transportes lo que generó un aumento de la contaminación atmosférica que se agravó por la densa masa de aire frío.

Como consecuencia, del 5 al 9 de diciembre Londres se cubrió de una niebla compuesta de humo negro y partículas de ácido sulfúrico por el carbón quemado de baja calidad y rico en azufre. Debido a los problemas económicos de la posguerra, el carbón de mejor calidad había sido exportado.

Con el paso de los días, la niebla se volvió tan densa que los automóviles no pudieron circular por las calles, muchos cines cerraron y los conciertos fueron cancelados, porque el humo invadió incluso los espacios cerrados. Cuando la niebla se disipó a partir del día 9, unas 4.000 personas habían fallecido debido a la contaminación, la mayoría niños de corta edad y personas con problemas respiratorios previos.

En las semanas y meses siguientes, se calcula que murió un total de 12.000 personas por infecciones en los pulmones, del tracto respiratorio, hipoxia u obstrucción de las vías respiratorias superiores.

Pero la niebla también planteó cuestiones medioambientales, ya que hasta el momento se consideró el fenómeno con el mayor impacto ambiental. Se tomaron medidas legales en las que se restringió el uso de combustibles fósiles en la industria y en los años posteriores se controló la contaminación del aire.

Más información

Catherine Connolly (Foto: Europa Press/Contacto/Annabelle Hamil)
La independiente de izquierdas logra el 63,3% de los votos y marca un giro histórico frente a la coalición de centroderecha del Fianna Fáil y el Fine Gael.
preservativo condon sexo
El informe del Instituto de Salud Carlos III alerta de un aumento del 10,2% en clamidia y del 7,2% en gonorrea en 2024, con especial incidencia en población joven y masculina.
Una nuvea manifestación recorre el centro de València para pedir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana en el año de la tragedia (Foto:Jorge Gil / Europa Press)
La duodécima protesta ciudadana reúne a decenas de miles de personas para pedir “verdad, justicia y memoria” a un año de la tragedia que dejó 229 víctimas mortales.