El Boletin 2030

La gran distribución respalda la nueva Ley contra el desperdicio alimentario y celebra sus incentivos a las donaciones

La nueva Ley contra el desperdicio alimentario, que entra en vigor este jueves, marca un punto de inflexión en la lucha por la sostenibilidad en España.

Impulsada con la participación de todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, la norma fija objetivos concretos y ambiciosos de reducción de residuos y promueve la donación de alimentos mediante incentivos fiscales.

La gran distribución, representada por Anged, ha aplaudido su aprobación al considerar que refuerza y formaliza prácticas ya consolidadas en el sector.

Objetivos claros para reducir el desperdicio en toda la cadena

La Ley establece metas específicas: una reducción del 50% del desperdicio alimentario en los hogares y del 20% en producción y distribución para el año 2030. Estas cifras refuerzan el compromiso del sector con una economía más eficiente y sostenible.

La distribución ya ha logrado mantener el desperdicio por debajo del 1% gracias a innovaciones logísticas, mejoras en refrigeración y envases, y acciones de sensibilización a los consumidores

Impulso a la donación con seguridad jurídica e incentivos fiscales

Uno de los puntos más destacados es la creación de un marco legal que incentiva las donaciones de alimentos, aportando seguridad jurídica a las empresas que colaboran con bancos de alimentos y entidades sociales. La reducción del IVA en las donaciones actúa como un aliciente adicional para estas prácticas solidarias.

Buenas prácticas y jerarquía en la gestión del desperdicio

La ley incorpora una jerarquía de prioridades para el uso de los productos no vendidos, así como medidas de buenas prácticas que involucran a toda la cadena. Entre ellas destacan:

  • La venta de productos “feos o imperfectos”.

  • El fomento de alimentos de temporada, proximidad y ecológicos.

  • La promoción de productos con fecha de consumo preferente próxima.

Coordinación nacional y planes estratégicos

Para garantizar la eficacia de la normativa, se establece que las empresas puedan diseñar planes de prevención a nivel nacional. A su vez, el Gobierno deberá elaborar un Plan Estratégico que se actualizará cada cuatro años, así como un Plan Nacional de control coordinado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Régimen sancionador proporcional

La ley incluye un régimen sancionador que clasifica las infracciones en leves, graves y muy graves, con multas que oscilan entre los 2.000 y 500.000 euros, dependiendo de la gravedad. También establece plazos de prescripción para cada tipo de infracción.

Acceda a la versión completa del contenido

La gran distribución respalda la nueva Ley contra el desperdicio alimentario y celebra sus incentivos a las donaciones

Elena Esteban

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

8 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

9 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

20 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

20 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace