Economía

La gran banca ‘se olvida’ de cumplir sus promesas contra el cambio climático

ShareAction, una organización sin fines de lucro con sede en Londres que coordina las campañas de los inversores para impulsar a los bancos en la acción ambiental, destaca que los bancos están tardando en respaldar sus compromisos con pasos prácticos.

“Muchos bancos están apareciendo en la línea de salida, pero pocos han comenzado a funcionar”, señala Jeanne Martin, autora de un informe de ShareAction, en declaraciones a The Wall Street Journal. “Para que los bancos logren los objetivos de 2050, deben ocurrir cambios significativos ahora en la forma en que operan”, ha añadido.

Ningún banco europeo, por ejemplo, se ha comprometido a poner fin por completo a los préstamos para la expansión de nuevos combustibles fósiles, según ShareAction. En mayo, la Agencia Internacional de Energía dijo que los nuevos proyectos de suministro de combustibles fósiles deben cesar de inmediato si el mundo va a reducir a cero las emisiones netas de carbono para 2050.

Pero solo tres de los 25 bancos europeos encuestados por ShareAction se han comprometido a reducir a la mitad sus emisiones financiadas para 2030, un paso intermedio hacia la meta de 2050. Se trata de Lloyds Banking Group y NatWest Group del Reino Unido, y Nordea Bank ABP, el mayor banco nórdico.

El cambio climático es motivo de creciente preocupación para muchos inversores. Se espera que el papel del capital en el fomento de las emisiones de carbono y en la financiación de la energía verde sea un tema clave en una cumbre patrocinada por las Naciones Unidas que se celebrará en Glasgow en noviembre, señala el diario estadounidense.

Si los bancos no cumplen sus objetivos climáticos, será más difícil para los inversores poseer acciones de los bancos y cumplir sus propios compromisos de reducir las emisiones de carbono.

“Si los bancos no pueden desarrollar planes de transición de los clientes, es posible que tengan que despedirse de ellos”, avisa Roland Bosch, ejecutivo de la unidad EOS de la administradora de fondos Federated Hermes, que asesora a las empresas sobre cómo mejorar las políticas ambientales.

En julio, ShareAction ya coordinó una carta a los directores ejecutivos bancarios de 115 firmas de inversión que administran colectivamente 4,2 billones de dólares, incluidas Fidelity International, Man Group y Federated Hermes. Sus solicitudes incluían la eliminación gradual del financiamiento global del CO2 para 2040 y la publicación de objetivos relacionados con el clima para un plazo de cinco a diez años.

Acceda a la versión completa del contenido

La gran banca ‘se olvida’ de cumplir sus promesas contra el cambio climático

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

2 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

2 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

3 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

3 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

9 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

9 horas hace