Categorías: Mercados

La gran banca se deja casi un billón de dólares en bolsa por la pandemia

El sector financiero se ha visto duramente castigado en bolsa por la crisis económica desatada por la pandemia de Covid-19. Tanto en EEUU como en Europa los inversores han huido despavoridos de los valores bancarios ante el temor de que el desplome económico y las quiebras empresariales deterioren significativamente sus carteras de crédito. El resultado: juntando a las principales entidades de ambos lados del Atlántico las entidades han perdido casi un billón de dólares en el parqué.

De acuerdo con una información de Financial Times a partir de datos de Citigroup que engloban a los 15 mayores bancos de EEUU y a los 32 mayores de Europa, se han evaporado 987.000 millones de dólares de valor para los accionistas en los apenas seis meses transcurridos desde el inicio de la pandemia.

Los inversores miran con mucho recelo a la banca, no solo debido a la preocupación calidad del crédito sino también al escenario de tipos ultrabajos, que ponen bajo una fuerte presión los ingresos, o a decisiones de las autoridades como la prohibición de los dividendos o las recompras de acciones. Como resultado, según destaca FT, las acciones de los bancos europeos han caído un 39% este año en comparación con la caída del 13% en el índice de referencia Stoxx Europe 600. En EEUU, el índice Nasdaq Bank ha caído más de un tercio, mientras que el S&P 500 se mantiene plano durante el año.

Actualmente, los bancos europeos cotizan a una media del 48% del valor contable de sus activos netos, en comparación con el 89% en EEUU. Los campeones nacionales centenarios Barclays (Reino Unido), Deutsche Bank (Alemania) y UniCredit (Italia) valen en conjunto menos que Zoom, la compañía de videoconferencia fundada en 2011 y con una capitalización bursátil de 61.000 millones de euros.

El castigo bursátil de los bancos españoles

Los bancos españoles no han esquivado el castigo. Banco Santander, que presenta una capitalización bursátil de unos 33.000 millones de euros, acumula una caída en lo que va de año del entorno del 45%. Ligeramente mejor le ha ido a BBVA, con una caída del 43% que ha dejado su valor en bolsa en 17.850 millones de euros.

El mayor desplome ha sido para el Banco Sabadell, que incluso durante parte del año compitió con la aerolínea IAG por ser el valor más castigado del Ibex. A pesar de la recuperación en las últimas jornadas, cae en el acumulado del año un 63%, lo que ha dejado su valor en bolsa en unos 2.000 millones de euros. Bankia cae algo menos de un 30%, mientras que CaixaBank y Bankinter se dejan en torno a un 25%.

Provisiones

Los datos de Citigroup muestran también que los 15 bancos más grandes de EEUU han reservado 76.000 millones de dólares para cubrir las deudas incobrables esperadas, mientras que los 32 homólogos europeos más grandes han provisionado 56.000 millones de euros. En conjunto, las grandes entidades estadounidenses y europeas han realizado dotaciones por valor de 139.000 millones de dólares, la cifra más alta desde los 186.000 millones de la segunda mitad de 2009, en el punto más bajo de una crisis que se llevó por delante a Lehman Brothers o Bear Stearns.

Hay que tener en cuenta que se han incrementado debido a las nuevas reglas contables globales aprobadas tras la crisis financiera, que obligan a las entidades a acumular reservas antes de los incumplimientos en base a las perspectivas económicas.

Acceda a la versión completa del contenido

La gran banca se deja casi un billón de dólares en bolsa por la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

7 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

7 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

8 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

10 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

14 horas hace