Economía

La gran banca gana 11.750 millones de euros hasta septiembre por su actividad en España, casi un 30% más

Teniendo en cuenta los resultados de los negocios en España de Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y las cuentas de Bankinter (que no disgrega por regiones) y Unicaja (cuya actividad se desarrolla de manera íntegra en España), la consultora explica que el beneficio se ha basado, principalmente, en el margen de interés, apoyado por los elevados tipos de interés, y a pesar de los recortes que ha aplicado el Banco Central Europeo (BCE).

Así, el informe recoge que el margen de intereses se disparó, alcanzando los 23.488 millones de euros al final de este tercer trimestre por sus actividades en España, un 13,5% más que en el mismo período de 2023, mientras que los gastos de explotación siguieron ajustándose, haciendo que la ratio de eficiencia en todas las entidades que configuran la gran banca española siga disminuyendo y situándose alrededor del 40%.

Además, la morosidad siguió manteniéndose a niveles «muy bajos» (a cierre de agosto se situaba en el 3,44%, según el Banco de España), algo que podría seguir durante los próximos meses. En este punto, no obstante, recuerda la activación del colchón anticíclico por parte del Banco de España para que la banca se pertreche de capital para afrontar futuras crisis.

En cuanto a la rentabilidad, se situó de media por encima del 15% a cierre de septiembre en términos de RoTE, salvo Unicaja, que se colocó en el 6,8%. «Muchas entidades han batido las expectativas que barajaba el mercado y todas estarían cubriendo el coste de capital o estarían muy cerca de hacerlo, salvo Unicaja», señala la consultora.

RETOS DEL SECTOR PARA LOS PRÓXIMOS MESES

Sin embargo, el presidente de Neovantas, José Luis Cortina, avisa de que para mantener unos niveles de rentabilidad «atractivos» y una actividad que dinamice la economía española, la gran banca española «tiene que afinar aún más su gestión ante el futuro incierto de los próximos meses».

En concreto, hay dos aspectos que serán «relevantes» en la forma en la que la banca encare la gestión diaria: por un lado, los tipos de interés y, por el otro, el impuesto especial.

En lo que se refiere a los tipos, la consultora explica la política trazada por el que será nuevo presidente de EEUU, Donald Trump, puede suponer una inflación al aza en la eurozona, lo que podría llevar al BCE a modular sus bajadas de tipos. A su vez, esto podría suponer una «ralentización» del crecimiento económico en España y en el resto de Europa, incrementándose el paro, especialmente en España, impulsando la morosidad.

«Habrá que ver lo que hace el BCE en próximos meses para afrontar este dilema, mirando también a cómo se mueve la FED», añade Cortina.

Con respecto al impuesto temporal a la banca, la consultora afirma que es «injusto» que solo se aplique al sector bancario, una «pieza clave del puzzle económico de España» y que es «discriminatorio», perjudicando especialmente a CaixaBank, que es el mayor entidad en España, «en un momento de fuerte competencia creciente en el sector» y de incertidumbre por la macroeconomía.

Con este panorama, Neovantas cree que la banca debería apostar por mantener el dinamismo de su actividad comercial, poniendo énfasis en capatr clientes y retener los existentes. Además, señala que deberían potenciar los préstamos que sustenten el margen de intereses y en productos fuera de balance que ayude a impulsar las comisiones, manteniendo también el trabajo en el eje entre costes y eficiencia de las operaciones en todos los canales, «no solo en el digital».

Acceda a la versión completa del contenido

La gran banca gana 11.750 millones de euros hasta septiembre por su actividad en España, casi un 30% más

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace