Economía

La gran banca española bate nuevo récord de beneficios, con 2.954 millones hasta marzo, un 41% más

Además, las cuentas que han presentado recientemente las entidades ya contabilizan el impacto de 1.479 millones de euros correspondientes al impuesto extraordinario a la banca, calculado en base al margen de intereses y comisiones netas de 2023, y que supone un 32% más frente al año anterior.

«Inicialmente el impuesto debería haber estado vigente únicamente durante dos años (2022 y 2023, recaudándose en 2023 y 2024 respectivamente), pero a finales del año pasado el Gobierno aprobó su prórroga para gravar también los ingresos de 2024, a la vez que estudia la posibilidad de hacerlo permanente, lo que ha provocado el rechazo de todo el sector. En caso de no haber existido esta tasa de carácter temporal, el beneficio agregado de la gran banca española se hubiese disparado a los 4.433 millones de euros», explican desde Neovantas.

Los beneficios han estado impulsados por la buena marcha del negocio, que han aumentado un 26,2% en tasa interanual hasta los 7.812 millones de euros, mientras que las comisiones han sumado 2.740 millones de euros un importe similar al que se registró durante el primer trimestre del 2023, con una ligera caída del 0,7%.

Sin embargo, los esfuerzos por contener los gastos a través de la racionalización y los procesos de digitalización y automatización han llevado a todas las entidades a mejorar su ratio de eficiencia ordinaria, destacando BBVA España, que ha bajado al 37,8%, o Santander España, que ha descendido al 34,2%.

Neovantas destaca que en el primer trimestre la gran banca española ha situado su rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) por encima del doble dígito, por lo que todas las entidades «superarían el coste de capital o estarían muy cerca de hacerlo». Unicaja, con un RoTE del 5,4%, es la entidad con la rentabilidad más baja, aunque su tendencia alcista en estos últimos meses hace prever que alcance el 8,4% al cierre del año.

En cuanto a la morosidad, la consultora señala que sigue contenida en niveles bajos, ya que el último dato disponible, de marzo, muestra una ratio del 3,6%. «Pero las entidades empiezan a pensar en aumentar sus provisiones ante posibles escenarios adversos, que la situación de incertidumbre actual podría elevar», indica.

Además, destaca que en las últimas semanas el Banco de España ha alertado de un posible repunte de la morosidad en 2024, puesto que un «importante porcentaje de los hipotecados a tipo variable ya tienen dificultades para pagar debido a la revisión de sus hipotecas»,

Durante este primer trimestre del año, la gran banca ha aumentado sus provisiones un 1,6% con respecto al mismo trimestre del año pasado, y con aplicación muy dispar, estando BBVA España, con un aumento del 60,1%, y CaixaBank España, con el 31,5%, a la cabeza.

No obstante, la consultora afirma que el apartado de provisiones ha sido «ampliamente compensado» por los incrementos de los ingresos obtenidos en los últimos meses.

«Los resultados esperados para 2024 de la gran banca española, por su actividad desarrollada en el territorio español, parece que volverán a ser de récord y es posible que, incluso, el periodo de bonanza se alargue más allá de este año en curso, sino se produce un caos geopolítico», indica el presidente de Neovantas, José Luis Cortina.

«La razón fundamental de esta situación es que la bajada de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) será más lenta de lo previsto, al no observarse que la inflación se acerque a los niveles del 2% objetivo en los meses venideros», explica.

Además, se observa una reactivación del crédito, especialmente el hipotecario, lo que ha llevado a algunas de las entidades a revisar al alza sus perspectivas de márgenes de interés, mejorando con ello las previsiones para 2024, como es el caso de CaixaBank, que espera superar este año los beneficios alcanzados en 2023.

Acceda a la versión completa del contenido

La gran banca española bate nuevo récord de beneficios, con 2.954 millones hasta marzo, un 41% más

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

11 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

22 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

35 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace