La Generalitat recupera 22 cadáveres de la Guerra Civil de la fosa de Salomó en Tarragona
Memoria Histórica

La Generalitat recupera 22 cadáveres de la Guerra Civil de la fosa de Salomó en Tarragona

La Generalitat ha abierto 33 fosas desde 2017, de las que ha recuperado los restos de 338 personas y ha identificado a ocho.

La consellera de Justicia Ester Capella visita la excavación de la fosa común del cementerio de Salomó

La Conselleria de Justicia de la Generalitat ha recuperado los restos de 22 personas muertas durante la Guerra Civil durante la excavación de la fosa del cementerio de Salomó (Tarragona).

Los arqueólogos han encontrado esqueletos con restos de metralla y heridas de bala, además de botones e indumentaria del ejército republicano, ha explicado el departamento en un comunicado este martes.

Los estudios antropológicos deberán confirmar si, como señalan los restos, se trata de soldados republicanos que murieron durante la ocupación del ejército franquista de Salomó en enero de 1939.

La excavación que empezó el 21 de octubre ha terminado y los arqueólogos retirarán uno a uno los cadáveres para llevarlos al laboratorio de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), donde se hará el estudio antropológico y se extraerá el ADN de los restos.

La Generalitat ha abierto 33 fosas desde 2017, de las que ha recuperado los restos de 338 personas y ha identificado a ocho.

Más información

Catherine Connolly (Foto: Europa Press/Contacto/Annabelle Hamil)
La independiente de izquierdas logra el 63,3% de los votos y marca un giro histórico frente a la coalición de centroderecha del Fianna Fáil y el Fine Gael.
preservativo condon sexo
El informe del Instituto de Salud Carlos III alerta de un aumento del 10,2% en clamidia y del 7,2% en gonorrea en 2024, con especial incidencia en población joven y masculina.
Una nuvea manifestación recorre el centro de València para pedir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana en el año de la tragedia (Foto:Jorge Gil / Europa Press)
La duodécima protesta ciudadana reúne a decenas de miles de personas para pedir “verdad, justicia y memoria” a un año de la tragedia que dejó 229 víctimas mortales.