El presidente de la Generalitat, Quim Torra
La consejera de Justicia, Ester Capella, ha rechazado este miércoles la propuesta del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de suprimir juzgados de proximidad de violencia machista y derivar sus casos a juzgados de las capitales comarcales. «La administración de justicia debe estar próxima al ciudadano, no alejarla aún más. Y la justicia necesita una mirada feminista», ha defendido en la sesión de control a los consejeros en el Parlament.
Tras cifrar en 23.000 las denuncias que registran cada año por violencia machista, ha llamado a evitar la «doble victimización» de las mujeres que sufren esta situación y evitarles la angustia que conlleva enfrentarse a la denuncia.
Según Capella, hay que ser rápidos a la hora de identificar las secuelas y los daños provocados en las mujeres víctimas de violencia machista, así como en los hijos, y también eficientes para saber los trastornos y adicciones que pueda tener el agresor.
Además, ha explicado que disponen de un nuevo sistema que establece un máximo de seis meses para la elaboración de informes de cada caso, lo que permitiría reducir a la mitad el plazo que tienen actualmente de media.
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…