La Generalitat espera abrir mecanismos de diálogo con Moncloa
Cataluña

La Generalitat espera abrir mecanismos de diálogo con Moncloa

La portavoz del Govern, Elsa Artadi, lamenta que las apelaciones al diálogo solo han quedado “en buenas palabras”, por lo que buscarán encontrar mecanismos para “estabilizarlo”.

    Quim Torra

    Las apelaciones al diálogo que viene realizando Pedro Sánchez no terminan de convencer a la Generalitat de Cataluña. La portavoz del Govern, Elsa Artadi, ha censurado que todos los mensajes que han salido desde Moncloa se han quedado solo “en buenas palabras”. Algo que esperan corregir para que vaya más allá.

    Artadi ha manifestado, tras la reunión del Consell Executiu y antes del encuentro entre Pedro Sánchez y Quim Torra, que buscarán convencer al Ejecutivo socialista para encontrar mecanismos que “estabilicen” el diálogo entre administraciones.

    “Ponerle método a cómo se dialoga”, ha resumido la dirigente catalana. Y más después de que, según ha aseverado, los avances en materia comunicativa hayan sido escasos en los primeros seis meses de Sánchez en el Gobierno.

    En todo caso, la portavoz del Govern ha celebrado que el cambio de gobierno sí ha traído más opción al diálogo. “Antes nos decían sobre qué y sobre qué no podíamos hablar. Es la gran diferencia”, ha destacado.

    Artadi, aun así, ha matizado que ahora mismo los dos gobiernos están “muy lejos” tanto en ponerse de acuerdo sobre la naturaleza del conflicto, como en las vías para solucionarlo. Sin embargo, ha insistido en que hay que persistir en el diálogo.

    Más información

    guerra comercial
    Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.
    Multitud de personas en Sevilla con pancartas y banderas durante la movilización.
    Las asociaciones denuncian retrasos de más de un año en pruebas diagnósticas y exigen al Gobierno andaluz un plan urgente para el Junta de Andalucía.
    Caídas en Wall Street
    El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.