La Generalitat critica que la Guardia Civil no haya ido a Moncloa “con todo lo que ha sucedido”
Cataluña

La Generalitat critica que la Guardia Civil no haya ido a Moncloa “con todo lo que ha sucedido”

Jordi Turull asegura que cuando llegaron los agentes al Palau “ya había una cámara” de televisión esperándolos.

Jordi Turull, consejero de Presidenta y portavoz de la Generalitat de Cataluña

El consejero de la Presidencia y portavoz del Govern, Jordi Turull, ha criticado el “espectáculo mediático” vivido ayer en el Palau de la Generalitat cuando agentes de la Guardia Civil se personaron con un requerimiento de información relacionado con la pieza separada del caso 3%. Algo que “con todo lo que ha sucedido” no ha pasado en La Moncloa.

“Con todo lo que ha sucedido, no me consta que hayan ido a La Moncloa a pedir por el señor Mariano Rajoy, y mira que asuntos para investigar al PP”, ha afirmado Turull en una entrevista en Onda Cero en la que ha destacado que “por cada uno que hay en Cataluña, hay diez en Madrid”.

El portavoz de la Generalitat ha censurado también que cuando los agentes llegaron al Palau “ya había una cámara” de televisión esperándolos. De ahí que inteprete que el objetivo era buscar un “espectáculo mediático”. Y es que tampoco hacía falta que “vinieran seis guardias civiles y un fiscal”.

Turull trasmitió a los agentes que se les facilitaría “toda la documentación”. Eso sí, sin “campar” por el Palau. “Toda la colaboración, pero ni más ni menos”, ha remarcado el consejero de Presidencia catalán, que ha defendido que “espectáculos y humillaciones en la sede del Gobierno de Cataluña ninguna”. En su opinión, la presencia de la Guardia Civil podría acabar convirtiéndose “en un espectáuclo y una humillación para la institución”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.