La fuga de depósitos del Popular alcanzó los 2.000 millones diarios en su última semana

Popular

La fuga de depósitos del Popular alcanzó los 2.000 millones diarios en su última semana

El Santander se vio obligado a transferir 13.000 millones de euros al Popular nada más desembarcar.

Banco Popular
La fuga de depósitos durante los últimos días de Banco Popular como entidad independiente tuvo tintes dramáticos, hasta el punto de que el Santander se vio obligado a aprobar nada más desembarcar una transferencia de 13.000 millones de euros, una de las mayores realizadas nunca en España en tan poco tiempo. Según publica el diario El País, el viernes 2 de junio y el lunes 5, las retiradas fueron de unos 2.000 millones de euros diarios, una cantidad que se elevó por encima de esa cifra el martes seis de junio, llevando al Banco Central Europeo (BCE) a declarar que el Popular era inviable, con la posterior intervención y venta al Santander por el precio simbólico de un euro. De hecho, el rotativo, que cita fuentes del mercado conocedoras de la situación, apunta a que nada más llegar, el Santander inyectó 13.000 millones de euros el mismo día 7 de junio, para atender todas las peticiones y frenar la sangría de efectivo, en la que fue una de las mayores transferencias de dinero realizadas en España en tan poco tiempo. Las bajadas de rating que sufrió Banco Popular en los últimos meses firmaron la sentencia de la entidad, acelerando una fuga de depósitos en la que participaron algunos gobiernos autonómicos y empresas públicas, según reconoció en el Congreso el ministro de Economía, Luis de Guindos. Tal y como ya publicó ElBoletin.com, en esta fuga jugó un papel la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), que en mayo no pudo renovar un depósito de 600 millones de euros que tenía en el Popular.

La fuga de depósitos durante los últimos días de Banco Popular como entidad independiente tuvo tintes dramáticos, hasta el punto de que el Santander se vio obligado a aprobar nada más desembarcar una transferencia de 13.000 millones de euros, una de las mayores realizadas nunca en España en tan poco tiempo.

Según publica el diario El País, el viernes 2 de junio y el lunes 5, las retiradas fueron de unos 2.000 millones de euros diarios, una cantidad que se elevó por encima de esa cifra el martes seis de junio, llevando al Banco Central Europeo (BCE) a declarar que el Popular era inviable, con la posterior intervención y venta al Santander por el precio simbólico de un euro.

De hecho, el rotativo, que cita fuentes del mercado conocedoras de la situación, apunta a que nada más llegar, el Santander inyectó 13.000 millones de euros el mismo día 7 de junio, para atender todas las peticiones y frenar la sangría de efectivo, en la que fue una de las mayores transferencias de dinero realizadas en España en tan poco tiempo.

Las bajadas de rating que sufrió Banco Popular en los últimos meses firmaron la sentencia de la entidad, acelerando una fuga de depósitos en la que participaron algunos gobiernos autonómicos y empresas públicas, según reconoció en el Congreso el ministro de Economía, Luis de Guindos.

Tal y como ya publicó ElBoletin.com, en esta fuga jugó un papel la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), que en mayo no pudo renovar un depósito de 600 millones de euros que tenía en el Popular.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…