Banco Central Europeo

La ‘frase mágica’ de Draghi que aplacó los mercados se traduce en 1,2 billones de euros

El balance del BCE ha engordado en 1,2 billones de euros desde que Draghi salió en defensa del euro hace cinco años.

Mario Draghi

El 26 de julio de 2012, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, salía a la palestra para prometer que haría “todo lo que fuera necesario” (whatever it takes en el original) para salvar al euro. Estas simples palabras fueron suficientes para calmar los mercados, pero pasados cinco años se puede contabilizar a qué se refería: 1,2 millones de euros.

En concreto, el balance del BCE ha aumentado hasta el momento en 1,2 billones de euros en estos últimos cinco años, aunque los mercados comienzan a especular ya con una retirada del agresivo programa de compra de deuda.

Según recoge la agencia Bloomberg, los analistas del Deutsche Bank, entre ellos Luke Templeman, señalan que en los últimos cinco años se han producido varios acontecimientos que también se pueden cifrar en esta magnitud de 1,2 billones de euros:

  • El producto interior bruto (PIB) de la eurozona ha aumentado alrededor de 1,2 billones de euros.
  • El balance de la Reserva Federal también ha subido al equivalente de aproximadamente 1,2 billones de euros.
  • La cotización combinada de las acciones de FANG (Facebook, Amazon, Netflix y Alphabet) ha subido aproximadamente también el equivalente a 1,2 billones de euros.

Templeman y el resto de analistas advierten contra hacer demasiado caso a las simetrías. Después de todo, a la hora de relacionar los datos de EEUU, se podría sugerir que “cada bono que la Reserva Federal compró llevó a la gente a pasar más tiempo en estos sitios web”.

Más información

Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.
Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.

Lo más Visto