Categorías: Nacional

La fragilidad del maquinista de Metro Madrid: menos vigilantes e inseguridad en la cabina

Metro de Madrid tenía más vigilantes de seguridad hace diez años que ahora. “Hay la mitad de vigilantes que antes de la crisis”, lamentan desde el sindicato de maquinistas del suburbano madrileño, que en las últimas semanas ha sufrido varios incidentes provocados por grafiteros. Uno de ellos supuso incluso “el secuestro” de un tren.

En la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre, varios grafiteros amenazaron a un maquinista de la línea 12 para que detuviera el tren en una estación no operativa entre las estaciones de Parque de los Estados y Arroyo Culebro con el objetivo de pintar el tren.

“Tiraron de la manilla de freno para detener el tren. El maquinista tuvo que salir de la cabina para reponer la manilla y reanudar la marcha. En ese momento fue cuando varios grafiteros le rodearon y le exigieron entre amenazas que dirigiera el tren hacia esa estación no operativa”, informan a EL BOLETÍN fuentes del sindicato de maquinistas.

Esta situación ha sido la más grave de un cúmulo de ellas (grafiteros en Las Rosas, en Las Tablas, en Aluche y en las líneas 6 y 9) que han puesto en evidencia la falta de seguridad que hay en varias estaciones del Metro de Madrid.

“Lo de los grafiteros lleva pasando años. Lo que no había pasado nunca en Metro de Madrid, sin embargo, es el secuestro de un tren”, alertan desde el sindicato.

La organización de maquinistas muestra su preocupación al ser una figura vulnerable en la red del suburbano. “Es fácil entrar en una cabina”, alertan, y piden a las autoridades que les hagan “agentes de la autoridad” y cambien la cerradura de las cabinas por una «mucho más segura»,

A su juicio, el brote de sucesos acaecidos en los últimos días es síntoma de los recortes en la plantilla de vigilantes de seguridad.

El diputado autonómico de Podemos, Alberto Oliver, ya denunció hace años en Madridiario la reducción de costes en seguridad de Metro de Madrid, “pasando de más de 102 millones de euros destinados en 2010 (según los cálculos realizados a partir de los datos disponibles en las memorias), a algo más de 47 millones de euros en 2015”.

Otras fuentes apuntan a una presencia actual de cerca de 1.400 vigilantes de seguridad. 600 menos que hace diez años.

Acceda a la versión completa del contenido

La fragilidad del maquinista de Metro Madrid: menos vigilantes e inseguridad en la cabina

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace