La FP gana terreno en el mercado laboral y protagoniza casi la mitad de las ofertas de empleo
Empleo

La FP gana terreno en el mercado laboral y protagoniza casi la mitad de las ofertas de empleo

La Formación Profesional es el nivel formativo más requerido en las vacantes publicadas por las compañías en España (46,96%), en detrimento de las titulaciones universitarias (21,4%).

Trabajador luz empleo trabajo paro electricista
Imagen de un electricista.

La Formación Profesional (FP) gana terreno en el mercado laboral de España en detrimento de las titulaciones universitarias. Las empresas buscan cada vez más perfiles con este nivel formativo. Casi la mitad de las nuevas ofertas de empleo publicadas el último año solicitaban FP (46,96%), un crecimiento de cinco puntos porcentuales respecto a 2023. El ascenso en el número de ofertas que requieren titulados en FP contrasta con la caída experimentada por el dirigido a titulados universitarios (21,42%), que ha caído en seis puntos porcentuales en el último año.

“La FP en España se ha consolidado como una vía educativa de alto impacto, plenamente alineada con las necesidades del mercado laboral”. Así lo señala un reciente informe del portal de trabajo Infoempleo y Adecco, que recoge que, según datos del Ministerio de Educación, en el curso 2024–2025, cerca de 1,2 millones de estudiantes eligieron esta alternativa formativa, “lo que subraya su creciente relevancia en el sistema educativo nacional”.

En los dos últimos años, los titulados en ciclos formativos de FP han recuperado protagonismo, posicionándose entre los perfiles más buscados por el tejido empresarial, especialmente en sectores vinculados a la tecnología, la energía y la industria manufacturera.

Dentro de la FP el comportamiento es dispar. Así, los trabajos dirigidos a titulados en ciclos formativos de Grado Superior se han incrementado 7,31 puntos, pasando a representar el 33,03% de las vacantes publicadas este último año. Pero las ofertas que requieren titulados en ciclos formativos de Grado Medio se han reducido 2,25 puntos, y pasan a suponer el 13,93% del total.

Titulaciones más demandadas

Respecto a las ofertas, el 75,93% no especifica la familia profesional concreta que se necesita, solo que la persona que opta al puesto de trabajo posea esa formación, porcentaje que en el último año ha crecido 9,13 puntos porcentuales.

titulaciones más demandadas
Fuente: Informe de Infoempleo y Adecco

Tras este tipo de ofertas que no especifican rama de FP, las áreas que más ofertas de empleo han recibido son: Administración y Gestión, “que repite posición un año más liderando el ranking”, aunque experimenta la mayor caída interanual (6,29%; -2,44 p.p.,). A continuación, Electricidad y Electrónica, que si bien se mantiene en segundo lugar, “es la segunda rama que más presencia pierde en la oferta de empleo” (4,50%; -1,57 p.p.).

Tras ambas, Fabricación Mecánica (2,61%; -0,79 p.p., que repite posición por tercer año consecutivo) e Instalación y Mantenimiento, sin variación en el ranking (2,47%; -0,21 p.p.).

Distribución regional de la oferta de empleo

Respecto a la distribución por regiones de la oferta de empleo para titulados de FP, la Comunidad de Madrid se mantiene por tercer año consecutivo como la autonomía que más candidatos con estudios de FP requiere (27,67% de todas las nuevas vacantes publicadas en España), a pesar de que este año pierde algo de peso (-0,35 p.p.).

Tras ella sigue Cataluña, que cuenta en este ejercicio con el 25,45% de la oferta para estos titulados (experimenta el mayor incremento regional, de 2,10 puntos interanuales), y Andalucía, que se mantiene por segundo año consecutivo en tercera posición, y gana 0,42 p.p. (el segundo mayor incremento autonómico), aglutinando el 9,78% de las vacantes para FP.

distribución de FP
Fuente: Informe de Infoempleo y Adecco

Cuarta continúa País Vasco, que ahora agrupa el 7,61% de las ofertas tras sufrir el mayor retroceso de la distribución regional, de 1,29 puntos porcentuales. Estas cuatro comunidades condensan 7 de cada 10 ofertas dirigidas a titulados en Formación Profesional manteniendo las desigualdades autonómicas.

Al final del ranking se colocan aquellas comunidades que no alcanzan el 0,50% de las ofertas de esta formación: La Rioja (0,49%; -0,04 p.p.), “que abandona la última plaza del ranking”, y Extremadura (0,46%; -0,09 p.p.) “que ahora es última en el reparto autonómico”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.