La Flotilla de la Libertad denuncia un ataque con drones contra una de sus embarcaciones
Guerra en Gaza

La Flotilla de la Libertad denuncia un ataque con drones contra una de sus embarcaciones

“Nuestra misión pacífica de romper el bloqueo de Gaza y solidarizarnos con su pueblo continúa con determinación y resolución”, afirma la Global Sumud Flotilla.

Despedida a la Global Sunat Flotilla en el Puerto de Barcelona. (Foto: Kike Rincón - Europa Press)
Despedida a la Global Sunat Flotilla en el Puerto de Barcelona. (Foto: Kike Rincón - Europa Press)

La Global Sumud Flotilla ha denunciado un ataque con drones en las últimas horas de este lunes a una de sus principales embarcaciones atracadas en las costas de Túnez, que ha causado daños materiales por un fuego, no así personales.

“La Global Sumud Flotilla confirma que uno de los barcos principales, conocido como el ‘Barco Familiar’, que transportaba a miembros del Comité Directivo de la CSF, fue atacado por un dron en aguas tunecinas”, ha señalado en un escueto comunicado difundido en su canal de Telegram en el que ha indicado que la embarcación tiene “bandera portuguesa”.

El ataque, según recoge Europa Press, ha causado “daños por fuego en la cubierta principal y en el almacén bajo” la misma, si bien no hay que lamentar víctimas puesto que “los seis pasajeros y tripulantes a bordo se encuentran a salvo”, ha agregado.

Varios vídeos difundidos en redes sociales por la Global Sumud Flotilla y algunos de los activistas muestran cómo impacta en la embarcación un artefacto a las 23.45 horas (hora local), que produce las llamas y tras lo que la tripulación hace sonar las alarmas.

La Global Sumud Flotilla ha anunciado que está investigando el incidente y ha asegurado que estos “actos de agresión destinados a intimidarnos y frustrar nuestra misión no nos disuadirán”. “Nuestra misión pacífica de romper el bloqueo de Gaza y solidarizarnos con su pueblo continúa con determinación y resolución”, ha defendido.

Túnez niega el ataque

Por su parte, la Guardia Nacional de Túnez ha desmentido que se trata de un ataque con dron, en lo que ha considerado como una “noticia completamente infundada”. El organismo perteneciente al Ministerio del Interior tunecino a apuntado en su cuenta de la red social Facebook a que las llamas se originaron, en cambio, “en uno de los chalecos salvavidas del barco, a causa de un encendedor o una colilla”.

“No se encontraron indicios de ningún acto hostil ni ataque externo”, ha agregado, recoge la citada agencia, asegurando que son conclusiones sacadas tras realizar las primeras investigaciones. En este sentido, ha reafirmado “su compromiso proporcionar información veraz” y ha instado a los ciudadanos a “informarse a través de fuentes oficiales y evitar rumores”.

Se espera que las embarcaciones de la flotilla partan este miércoles desde el puerto de Sidi Bou Said próximo a la capital tunecina rumbo al enclave palestino con unos 300 voluntarios de hasta 44 países, entre los que se encuentran la activista sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.

Más información

guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.
Multitud de personas en Sevilla con pancartas y banderas durante la movilización.
Las asociaciones denuncian retrasos de más de un año en pruebas diagnósticas y exigen al Gobierno andaluz un plan urgente para el Junta de Andalucía.
Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.