La Fiscalía se querella contra Shakira por fraude fiscal
Fraude fiscal

La Fiscalía se querella contra Shakira por fraude fiscal

La Agencia Tributaria concluye que defraudó 14,5 millones de euros con el impuesto de patrimonio y el IRPF entre 2012 y 2014.

Shakira

La Fiscalía abre una causa penal contra Shakira por fraude fiscal. El Ministerio Público se ha querellado contra la cantante por supuestamente defraudar 14,5 millones de euros a Hacienda entre 2012 y 2014. Concretamente, con el IRPF y patrimonio, por lo que ha sido denunciada por tres delitos de fraude, según ha informado El País.

Según la investigación de Hacienda, Shakira simuló vivir en Bahamas para eludir el pago de impuestos. Sin embargo, la Agencia Tributaria ha concluido que su residencia real es Barcelona, al menos desde 2011, cuando hizo pública su relación con Gerard Piqué.

La ley señala que un ciudadanos debe tributar en España si pasa la mitad del año (más un día) en el país.

La Agencia Tributaria ha constatado la “voluntad” de Shakira de defraudar al fisco español al haber abierto una sociedad en Luxemburgo para gestionar sus derechos musicales. “Si no era residente, como defendemos, tiene todo el sentido que no lo haga a través de una sociedad de España”, han replicando desde la defensa.

En este sentido, en un comunicado hecho público este viernes, los portavoces de la cantante han apuntado que “no debe ninguna cantidad” a Hacienda.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.