La Fiscalía pide al Supremo que reactive la orden de búsqueda y captura para Puigdemont

Justicia

La Fiscalía pide al Supremo que reactive la orden de búsqueda y captura para Puigdemont

El Ministerio Público solicita al juez Pablo Llarena que reactive la euroorden relativa a Puigdemont, así como al exconseller Toni Comín.

Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat de Cataluña
Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat de Cataluña.
La Fiscalía ha solicitado al Tribunal Supremo reactivar la orden de búsqueda y captura internacional contra el expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont. El Ministerio Público ha pedido al instructor del ‘procés’, Pablo Llarena, que resucite las euroordenes relativas a Puigdemont, así como al exconseller Toni Comín para ser entregados a España.. Esta petición se produce tras la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea de 5 de julio de 2023 que retira la inmunidad de ambos europarlamentarios. Para la Fiscalía resulta procedente emitir nuevamente órdenes de detención internacionales y europeas respecto a ambos procesados por los delitos especificados en el auto de 12 de enero de 2023. El Ministerio Fiscal también recuerda que los hechos constitutivos de malversación llevan aparejadas penas privativas de libertad que, dada la elevada cuantía de los fondos malversados, podrán ser de entre 6 y 12 años de prisión.

La Fiscalía ha solicitado al Tribunal Supremo reactivar la orden de búsqueda y captura internacional contra el expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont. El Ministerio Público ha pedido al instructor del ‘procés’, Pablo Llarena, que resucite las euroordenes relativas a Puigdemont, así como al exconseller Toni Comín para ser entregados a España.

Esta petición se produce tras la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea de 5 de julio de 2023 que retira la inmunidad de ambos europarlamentarios. Para la Fiscalía resulta procedente emitir nuevamente órdenes de detención internacionales y europeas respecto a ambos procesados por los delitos especificados en el auto de 12 de enero de 2023.

El Ministerio Fiscal también recuerda que los hechos constitutivos de malversación llevan aparejadas penas privativas de libertad que, dada la elevada cuantía de los fondos malversados, podrán ser de entre 6 y 12 años de prisión.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…