La Fiscalía mantiene su petición de prisión para Ancelotti y su defensa tacha de «chapuza» los contratos del Madrid

Justicia

La Fiscalía mantiene su petición de prisión para Ancelotti y su defensa tacha de «chapuza» los contratos del Madrid

El fiscal acusa al entrenador del Real Madrid de utilizar un entramado de sociedades en paraísos fiscales para evitar tributar en España entre 2014 y 2015, desestimando los argumentos de su defensa.

El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, a su salida de declarar ante la Audiencia Provincial de Madrid (Foto: Alejandro Martínez Vélez - Europa Press)
El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, a su salida de declarar ante la Audiencia Provincial de Madrid (Foto: Alejandro Martínez Vélez - Europa Press)

El juicio contra Carlo Ancelotti por fraude fiscal ha quedado visto para sentencia tras la exposición de los informes finales. El fiscal mantiene la petición de cuatro años y nueve meses de prisión al considerar acreditada una defraudación tributaria a través de sociedades en paraísos fiscales. El técnico del Real Madrid, que no ha hecho uso de su derecho a la última palabra, se enfrenta también a una multa superior a los tres millones de euros.

El Ministerio Fiscal acusa a Carlo Ancelotti de haber creado una estructura fraudulenta con sociedades instrumentales en Islas Vírgenes Británicas con el objetivo de canalizar los ingresos por derechos de imagen y así reducir su carga fiscal en España durante los años 2014 y 2015.

En su intervención final, el fiscal subrayó la existencia de un “plan o estructura defraudatoria clarísima”, sustentada por el testimonio de los peritos de la Agencia Tributaria, quienes ratificaron los indicios de dos delitos contra la Hacienda Pública. La Agencia ya ha embargado el importe adeudado, que asciende a 1.217.958,24 euros, con un recargo de 243.593,71 euros y 47.298,10 euros en intereses. La Fiscalía reclama además dos multas que suman 3.186.237 euros.

El fiscal considera que Ancelotti utilizó sociedades en paraísos fiscales para ocultar ingresos por derechos de imagen, eludiendo así más de un millón de euros en impuestos

Una defensa basada en el mal asesoramiento

Por su parte, la defensa del entrenador solicitó su libre absolución, argumentando que Ancelotti fue víctima de un “mal asesoramiento” y que los contratos relacionados con los derechos de imagen eran una “chapuza”.

El letrado de Ancelotti también solicitó, en caso de condena, la aplicación de atenuantes por dilaciones indebidas y reparación del daño, alegando que su cliente no entendía del todo lo que firmaba y que el club también buscaba una tributación más favorable. «¿Qué defraudador presenta dos declaraciones en dos sitios distintos? ¡Es un despropósito!», exclamó.

Contratos simulados y cesión ficticia de derechos

El abogado del Estado reforzó la postura del fiscal al calificar de “absoluta simulación” el contrato de cesión de derechos a una de las sociedades, subrayando que se trató de un montaje para evitar la tributación en España.

Ancelotti firmó en 2013 un contrato con el Real Madrid en el que se estipulaba que un 15% de su salario lo percibiría por derechos de imagen, canalizados a través de una sociedad. Sin embargo, según el fiscal, solo declaró las retribuciones salariales, omitiendo los ingresos por esos derechos, pese a residir en Madrid y tener obligación de tributar por su renta mundial.

El fiscal sostiene que Ancelotti simuló la cesión de sus derechos de imagen para ocultar ingresos y evitar impuestos

¿Un delito sin intención?

Durante su declaración, Ancelotti reconoció que “nunca dio importancia a los derechos de imagen”, afirmando que los entrenadores no generan tanto valor comercial como los jugadores. Pero la Fiscalía considera que esa falta de atención no lo exime de responsabilidad, sobre todo teniendo en cuenta que los hechos fueron comunicados en 2018 y no intentó regularizar su situación hasta 2021.

El técnico, que percibió más de 14 millones de euros del Real Madrid en dos años, habría utilizado un entramado internacional de fideicomisos y sociedades para canalizar ingresos por eventos y patrocinios sin declararlos en España.

Más información