La Fiscalía mantiene su petición de cinco años de cárcel para Bárcenas por la caja ‘B’ del PP
Corrupción

La Fiscalía mantiene su petición de cinco años de cárcel para Bárcenas por la caja ‘B’ del PP

El Ministerio Público omite la predisposición mostrada por Bárcenas en los últimos meses para colaborar con la Justicia.

Luis Bárcenas, extesorero del PP
Luis Bárcenas, extesorero del PP - Europa Press

El fiscal anticorrupción Antonio Romeral ha elevado a definitivas sus concluisones ante el tribunal de la Audiencia Naccional que juzga el presunto pago de parte de la reforma de la sede nacional del PP con dinero de la caja ‘B’ y por tanto mantiene la petición de cinco años de cárcel para el extesorero de la formación política Luis Bárcenas.

El Ministerio Público no tiene en cuenta así la predisposición mostrada por Bárcenas en los últimos meses para colaborar con la Justicia, y tan solo modifica sus conclusiones introduciendo una atenuante por la reparación del daño para la firma de arquitectura Unifica –responsable de las reformas– ya que ha realizado el pago de la responsabilidad civil que preveía Fiscalía. «Apreciamos así atenuante con la repercusión que tiene en la penalidad», ha apuntado.

Además, Romeral ha indicado que habrá otras modificaciones relativas a los hechos fruto de la prueba practicada a lo largo de las sesiones del juicio oral, pero ha añadido que no afecta a la responsabilidad penal de los procesados.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.