La Fiscalía investiga por primera vez la muerte de miles de españoles en los campos de exterminio nazis
Memoria Democrática

La Fiscalía investiga por primera vez la muerte de miles de españoles en los campos de exterminio nazis

La incoación de estas diligencias coincide con la celebración del 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Mauthausen.

Mauthausen
Imagen de Mauthausen.

La Fiscal de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado,  en cumplimiento de lo dispuesto en la ley de Memoria Democrática, ha incoado diligencias de investigación para “esclarecer las responsabilidades pertinentes y la existencia de una posible estrategia conjunta entre la dictadura española encabezada por Francisco Franco y el Régimen Nazi en la detención y posterior traslado de miles de españoles exiliados en Francia, a diferentes campos de exterminio”.

Entre esos campos, detalla la Fiscalía en una nota, destacaron Mathausen (Austria) y Gusen (Alemania) “donde fueron sometidos a trabajos forzados, tortura, desaparición  y asesinato”.

Delgado solicitó al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, liderar esta investigación “tras tomar conocimiento del expediente tramitado por la magistrada del Registro Civil Central para la inscripción de la defunción de los 4.435 españoles fallecidos, principalmente en aquellos campos, muchos de los cuales no se han podido identificar aún”.

“La incoación de estas diligencias, que pretende el esclarecimiento de estas graves violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario cometidas en el contexto de crímenes contra la humanidad, coincide con la celebración del 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Mauthausen”, detalla en el citado comunicado.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.