La Fiscalía investiga los fallos en los cribados de cáncer en Andalucía y pide información a la Junta
Andalucía

La Fiscalía investiga los fallos en los cribados de cáncer en Andalucía y pide información a la Junta

El ministerio público pide al Gobierno de Moreno que informe sobre lo ocurrido, las medidas adoptadas para la reparación del daño a las víctimas y la prevención de hechos similares

Imagen de una mujer realizándose una mamografía. (Foto: Defensor del Pueblo andaluz)
Imagen de una mujer realizándose una mamografía. (Foto: Defensor del Pueblo andaluz)

La Fiscalía de la Comunidad de Andalucía, con sede en Granada, ha emitido un decreto este jueves para incoar diligencias tras haber recibido diversas denuncias relacionadas con los defectos en la prestación sanitaria de Andalucía en relación con los cribados de cáncer de mama y que pudieran corresponder a un “defectuoso funcionamiento” o aplicación del proceso asistencial integrado del cáncer de mama.

Según recoge Europa Press, ha remitido a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía copia de las denuncias presentadas hasta ahora para que informe sobre los hechos, las “medidas adoptadas para la reparación del daño de las víctimas” y sobre la prevención de hechos futuros similares, tal como ha detallado la Fiscalía en una nota de prensa.

Las denuncias presentadas sobre estos hechos han sido de la Asociación Del Defensor del Paciente, que ha ido ampliado con varios casos particulares de afectadas, por Adelante Andalucía e IU-Convocatoria por Andalucía.

El Defensor del Paciente solicitó a la Fiscalía que actuara contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS) por “dejación de funciones”. Según sostiene, se ha producido una “clara dejación de funciones” lo que ha puesto, a su juicio, en “grave riesgo” a las mujeres que “pueden agravarse, extenderse o perder como mínimo sus pechos por esa acción negligente de la Junta de Andalucía”.

 

Más información

Ilustración de dos personas trabajando en un piso compartido
El peso de los inquilinos maduros crece y refleja un problema estructural de acceso a la vivienda.
Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa
Tras más de dos años de ofensiva, la población palestina encara un nuevo riesgo silencioso: los restos de bombas que permanecen bajo los escombros.
Cáncer de mama
El sindicato reclama transparencia, plazos homogéneos y equidad territorial en la detección precoz, ampliada ahora a mujeres de entre 45 y 74 años.