La Fiscalía Europea mantiene abiertas un total de 2.666 investigaciones en la Unión Europea por presunto fraude en el uso de fondos comunitarios, con un impacto económico estimado en 24.800 millones de euros.
Según el informe de actividad de 2024, aproximadamente 2.800 millones de euros del dinero defraudado provienen de la financiación del programa NextGeneration EU, destinado a la recuperación tras la pandemia. Además, se alerta de que los delitos más graves y de mayor impacto económico estuvieron vinculados a fraudes transfronterizos con el IVA, permitiendo evadir hasta 13.150 millones de euros.
En el caso específico de España, la Fiscalía Europea mantiene 75 investigaciones activas, con un impacto financiero total de 227 millones de euros, de los cuales 216,5 millones corresponden a los casos abiertos en 2024. De estos, 12 investigaciones están relacionadas con fraude del IVA, mientras que 16 casos tienen dimensión transfronteriza.
La fiscal general de la UE, Laura Ksevi, ha advertido en un comunicado que la Fiscalía Europea necesita más efectivos especializados para hacer frente al elevado número de casos y la complejidad de las investigaciones en los Estados miembro. Ha insistido en la importancia de reforzar el equipo de fiscales y mejorar la cooperación entre países para luchar contra el fraude de los fondos comunitarios.
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…
Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…
El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…
El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…
La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…
Las protestas propalestinas en la Vuelta a España han transformado una carrera ciclista en un…