Categorías: Nacional

La Fiscalía denuncia la “pasividad institucional” de la Comunidad ante el saqueo del Canal

La Fiscalía considera “altamente contrastado” la “pasividad institucional de la Comunidad de Madrid en el control de las operaciones del grupo Canal de Isabel II en Sudamérica a lo largo de los años”.

Lo dice en un informe remitido al titular del Juzgado de Instrucción Número 6 de la Audiencia Nacional, instructor del caso Lezo, del que informa hoy vozpopuli.com, un escrito en el que el Ministerio Público pone como ejemplo de “exponente” de esta pasividad la operación de compra de la empresa Emissao en el año 2013 por valor de 21 millones de euros.

El citado digital recalca que el Ministerio Fiscal tiene claro que “si se produjo un saqueo en torno a la empresa pública madrileña del Canal de Isabel II es porque los responsables de los distintos gobiernos regionales miraron hacia otro lado”.

Asimismo, en su escrito, al que dice haber tenido acceso vozpopuli.com “los fiscales Anticorrupción Carmen García Cerdá y Carlos Iáñez critican duramente que ‘nadie dentro de la Administración pública madrileña cuestionó la interposición fraudulenta de una sociedad en un paraíso fiscal para la compra de Inassa’”.

“La instrucción evidencia la connivencia entre distintos responsables de la administración autonómica en el periodo de tiempo investigado. (…) Estamos ante una estructura presuntamente criminal que se formó por personas físicas y jurídicas integradas en el sector público de la Comunidad de Madrid. Los sujetos investigados presuntamente abusaron de su posición de prevalencia en la Administración pública de la Comunidad Autónoma de Madrid para lograr un enriquecimiento ilícito a costa del erario público”, recalca la Fiscalía, siempre según el mencionado medio online.

Dentro de esta trama, vozpopuli.com resalta que el Ministerio Público resalta dos nombres propios: el del ex presidente de la CAM, Ignacio González y el del ex ministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón, quien de momento no se encuentra imputado en esta trama de corrupción. En concreto, al ex alcalde de Madrid, los fiscales lo acusan de haber establecido “un pacto de silencio” y «cooperación» con el ex presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, líder de esta presunta organización criminal.

Anticorrupción recalca que la compra de la sociedad Inassa por parte del Canal de Isabel II –que podría haber conllevado un sobreprecio de 70 millones de euros- se realizó en el año 2001 “bajo el control del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid presidido por Alberto Ruiz Gallardón y del Consejo de Administración del Canal de Isabel II” aunque “el pago del precio de esta operación con fondos públicos se prolongó hasta el año 2012”.

En este relato de los hechos, la Fiscalía distingue dos fechas claves: el año 2003 y 2006. El primero de ellos porque es donde los investigadores sostienen que se «concretó» la participación de González en dicha adquisición y 2006 porque es cuando su mano derecha, Edmundo Rodríguez Sobrino, entró en a formar parte de la operación. Ambos habrían tenido «conocimiento total de la operación fraudulenta que ocultaron y permitieron el pago de dicha operación con fondos públicos hasta el año 2012».

En ese sentido, los fiscales subrayan que “presuntamente Alberto Ruiz Gallardón tuvo el control de la adquisición fraudulenta de Inassa y de algún modo, estableció un pacto de silencio y cooperación con Ignacio González”.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fiscalía denuncia la “pasividad institucional” de la Comunidad ante el saqueo del Canal

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace