Categorías: Economía

La Fiscalía defiende la competencia de los juzgados españoles para investigar el caso del Popular

La Fiscalía de Barcelona ha defendido la competencia de los juzgados españoles para investigar demandas interpuestas por los accionistas de Banco Popular, entidad que habría proporcionado “datos sobre su estado financiero que no se correspondían con el real” en la oferta de la ampliación de capital.

En un escrito que recoge la agencia Efe, la fiscal rechaza la declinatoria presentada ante el juzgado de Primera Instancia número 35 de Barcelona por el Popular, que alegaba falta de jurisdicción nacional, al considerar la posible existencia de un vicio del consentimiento en el contrato de compra de acciones de la ampliación de capital de 2016 suscrito por el demandante.

Sobre éste, representado por el abogado Felipe Izquierdo, destaca el Ministerio Público que “como en otros tantos casos” pertenecía al tramo minorista que acudió a la operación atraído por unos datos sobre la situación del Popular “que no se correspondían con el estado real”.

De este modo, insiste, “es evidente” que la adquisición de las acciones se realizó en el marco de la ampliación de capital de mayo de 2016, donde se suscribieron títulos por valor de 2.500 millones de euros, y en la que “al menos al público en general no se le hizo saber la auténtica situación”, en principio “para intentar sacarla (la operación) a flote”.

En su escrito, el Popular sostenía que el juzgado en cuestión «carece de jurisdicción internacional para enjuiciar y resolver este procedimiento», ya que el órgano al que le correspondería estudiar la demanda es el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE).

Asimismo, destacaba que la entidad no tomó ninguna decisión sobre la amortización o reducción a cero de todas las acciones y bonos de la entidad sino que ésta fue “objeto de las adoptadas por las autoridades europeas de supervisión”, en alusión a la Junta Única de Resolución (SRB por sus siglas en inglés).

El Popular dispone ahora de cinco días para presentar su recurso ante el juzgado, que ya ha incorporado a la causa el informe de la Fiscalía.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fiscalía defiende la competencia de los juzgados españoles para investigar el caso del Popular

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

32 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace