La Fiscalía de París abre una investigación a Binance por presunto lavado de dinero y fraude fiscal
Francia

La Fiscalía de París abre una investigación a Binance por presunto lavado de dinero y fraude fiscal

Las pesquisas se centrarán en actividades realizadas entre 2019 y 2024 y abarcarán actos no solo cometidos en Francia, sino también en los demás países de la Unión Europea.

Criptomonedas
Criptomonedas

La brigada de crímenes económicos y financieros de la Fiscalía de París (JUNALCO) ha abierto este martes una investigación contra la plataforma de intercambio de criptodivisas Binance, a la que ha acusado de lavado de dinero y fraude fiscal.

Según las autoridades franceses, las pesquisas se centrarán en actividades realizadas entre 2019 y 2024 y abarcarán actos no solo cometidos en Francia, sino también en los demás países de la Unión Europea. Asimismo, han indicado que el blanqueo de capitales estaría vinculado al tráfico de drogas.

El tribunal parisino tratará de dilucidar si Binance fue negligente a la hora de hacer controlar a sus clientes y permitió, presuntamente, el lavado de dinero.

Igualmente, también se estudiará la posible ilegalidad de las actuaciones de Binance como proveedor de servicios financieros digitales con anterioridad a 2022, año en el que obtuvo los permisos regulatorios para operar en Francia.

Por su parte, Binance ha asegurado, en un ‘email’ al que ha tenido acceso ‘Bloomberg’, que «niega tajantemente las alegaciones realizadas y que combatirá con todas sus fuerzas los cargos presentados contra ella».

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.