La denuncia socialista contra Vox por supuesta financiación ilegal a través de huchas callejeras y un crédito extranjero ha sido archivada por la Fiscalía Anticorrupción. El Ministerio Público concluye que no puede abrirse causa penal por hechos ya sancionados administrativamente y descarta que el préstamo de un banco húngaro suponga una donación ilegal, tras ser devuelto completamente por el partido de Santiago Abascal.
Vox ya fue sancionado por el Tribunal de Cuentas
Uno de los bloques de la denuncia del PSOE se centraba en la recaudación de fondos en la vía pública mediante las conocidas como «huchas» o «cajas de caudales». Estas prácticas fueron ya objeto de fiscalización por parte del Tribunal de Cuentas, que impuso a Vox en abril de 2024 una sanción de 862.000 euros por donaciones anónimas en efectivo en los ejercicios 2018, 2019 y 2020.
La Fiscalía considera que no procede una investigación penal sobre hechos ya analizados por el Tribunal de Cuentas, incluso aunque la sanción no sea firme
De hecho, Vox ha recurrido esa multa y dos consejeros del Tribunal no apoyaron la decisión sancionadora. No obstante, Anticorrupción insiste en que los hechos ya han sido tratados en sede administrativa, y que su traspaso al ámbito penal no está justificado.
Denuncias por años no auditados y el criterio de Anticorrupción
Aunque el PSOE también denunció hechos ocurridos en 2021 y 2022, todavía no fiscalizados por el Tribunal de Cuentas, la Fiscalía mantiene el mismo criterio. Considera que no hay motivos para abrir diligencias penales, en coherencia con el precedente de los años anteriores.
La posición del Ministerio Público es firme: si el órgano fiscalizador ya ha abordado o puede abordar los hechos, no corresponde una causa penal
El préstamo del banco húngaro: devuelto y no constitutivo de delito
El segundo foco de la denuncia se centraba en un préstamo de 6,5 millones de euros concedido por el MBH Bank de Hungría en junio de 2023. La acusación sugería que este crédito podría constituir una donación encubierta, lo cual está prohibido por ley a los partidos políticos.
Sin embargo, la investigación ha determinado que Vox amortizó el préstamo íntegramente en septiembre de 2024, incluyendo una ampliación posterior de 192.000 euros. Por tanto, no hubo enriquecimiento ilícito ni se vulneró la ley de financiación de partidos.
El vínculo con el Gobierno de Orban, no acreditado
Por último, el Tribunal de Cuentas no ha podido confirmar si el MBH Bank está participada, directa o indirectamente, por entidades públicas extranjeras, un punto clave para determinar la legalidad del préstamo. En su informe de marzo de 2025, el órgano fiscalizador deja constancia de esta falta de información concluyente.